Presentación nueva Vicepresidenta de la Junta Directiva de Hipatia Centro Intercultural
Juana María Fernández Llobera
Juana María Fernández Llobera (Palma de Mallorca, 1965), ha sido elegido como nueva Vicepresidenta de nuestra Asociación. Juana María ya pertenecía a nuestro Equipo Técnico, como experta en literatura, siendo su trabajo muy conocido en nuestro diario digital (viahipatia.es), tanto como creadora (no sólo literaria, sino también como dibujante y pintora) como crítica literaria, así como también periodista (entrevistas a mujeres literatas, de todas las categorías, pueden leerse en el citado diario de nuestra entidad), avalan suficientemente el cargo al que ahora recibe.
Nuestra nueva ejecutiva, fue siempre amante de la creatividad artística. Su interés por la Literatura y la Pintura fue desde muy niña. Ya en su adolescencia realizó su primera obra de teatro.. En su juventud, trabajó en la Editorial Edimestre en Cataluña, escribiendo artículos y haciendo entrevistas para el periódico de dicha Editorial. Su amor por la Literatura la llevó a estudiar Grado en Lengua y Literatura española, porque siempre quiso ser Filóloga. Otra de sus grandes pasiones es la Pintura, con lo cual decidió aprender, cosa que hizo en la Escuela Libre del Mediterráneo que había creado Joaquín Torrens. Por otro lado, otra de sus grandes aficiones era la fotografía, heredada de su padre, Antonio Fernández Pascual, que siempre estaba fotografiando. Como le gustaba mucho la fotografía, estudió Fotografía profesional en el Centro de Estudios Fotográficos de Palma de Mallorca, donde también estudió Técnico de Sonido, por su gran afición a la Música y al Cine. De su madre heredó el hecho de probar todo lo que le apeteciera, porque su madre siempre le decía: ‘si otro puede hacerlo, tú también, antes o después’. Además, era una mujer muy creativa, que ya en su vejez aprendió a pintar, cosa que hacía realmente bien, algo que acrecentó en Juana María lo que siempre le decía su madre: "si quieres y te empeñas, lo conseguirás".
Otra de las personas importantes en su vida, ha sido su hermana Nanda, que fue la que le enseñó a leer junto a su padre, y la que hizo, desde muy temprana edad, que amara la poesía, pues le leía poemas de muy distintos Poetas, en especial, de Antonio Machado, que tanto le gustaba a ella. De allí nacería la Mujer Poeta que Juana María lleva dentro. De allí surgieron su primer Poemario titulado ‘Sensaciones’, seguido de ‘Poemas nocturnos’, ‘Galope de sentimientos’, ‘Ráfaga de emociones’, ‘Buzón de encuentros’ , ‘Cuando las nubes se disiparon’, ‘Poemas urbanos’ y poemas disipados por antologías y periódicos. Pero como otra de sus grandes pasiones es el Teatro, ha publicado dos obras: “La música del recuerdo” y “Cuñada de Silicona”, esta última, con la Editorial Las Lolas, que invita a las Compañías de Teatro de Mallorca a que se presenten en su ciudad natal y en toda Mallorca; y a ser posible, en todas las demás islas, así como en todo el territorio español.
Siempre quiso escribir relatos en prosa, así que comenzó a escribirlos. Ha publicado un relato en Antologías de la Editorial Diversidad Literaria como son: “Ofrenda a los condenados”, “Las nietas de las brujas que no lograste quemar” y “El primer aliento del dragón”.
Pero tenía que conseguir unir dibujo y escritura, así que lo hizo a través de cuentos. Comenzó publicando en Amazon; allí auto-publicó: ‘Amanda y sus amigos’, ‘Pablo y Guli “El pulpo”, ‘Donco, el canguro, y su nueva familia’, ‘Las aventuras de Pinchi el erizo’, ‘La niña amiga de las nutrias’, ‘el vuelo de Tomás’ y ‘Olga en el mundo de Manu’, todos ellos ilustrados en su totalidad por ella. Luego publicó con la Editorial Las Lolas: ‘El silencio de Kiko’, ‘Soñando sobre las teclas’ y ‘La sonrisa de Kuba’. Ahora está trabajando en su próximo cuento.
Después de estar escribiendo bastantes relatos, tras la Mención especial del I Concurso de Microrrelatos Libertarios y después de que muchos de sus Microrrelatos fueran publicados en Antologías de la Editorial Diversidad Literaria, decidió escribir dos novelas : ‘Un giro en mi vida’ y ‘Coincidencias’.
Como Poeta de Haikus, fue galardonada con el II Premio Kasumi en la IV edición del certamen de haiku Kasumi. Sus haikus están publicados en distintas Antologías, así como en su libro publicado ‘Haikus día a día’. Se formó primeramente en la Escuela Virtual Makoto, en la que aprendió muchísimo y luego en el taller de iniciación al haiku Kasumi, en el cual desarrolló todo lo aprendido con anterioridad y aprendió mucho más.
Es socia de la Asociación de Mujeres Escritoras e Ilustradoras y también está inscrita en CEDRO (Asociación de autores y editores de libros, revistas, periódicos y partituras).
En consecuencia, creemos que su extensivo curriculum garantiza suficientemente su capacidad para el cargo por el que ha sido elegida nuestra amiga. Una enhorabuena, por tanto, a la nueva Vicepresidenta. Y enhorabuena a nuestra Entidad asociativa por la elección de persona honesta, capacitada y auténtica.
Muchas gracias.
Redacción C.I. Hipatia
Las actividades del Centro Intercultural Hipatia son apoyadas por la Fundación Guillem Cifre de Colonya Caixa Pollença
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.