‘Contramater’ de Ana Grandal
Desmitificación de las relaciones mater oficiales
Relatos que te hacen reflexionar
Nos reunimos para hablar de tu obra ‘Contramater’, que contiene una colección de relatos unidos por un foro donde los personajes se relacionan y en los que exploras el ideal de maternidad desde perspectivas que desafían las convenciones y cuestionan los roles tradicionales.
J.M.: Para comenzar, me gustaría que nos hablaras de ti, para que nuestros lectores puedan conocerte. ¿Dónde has nacido?¿Dónde resides actualmente? ¿Qué te llevó a escribir? ¿A qué te has dedicado en tu vida? Y todo lo que consideres importante para un primer acercamiento.
A.G: Nací y vivo en Madrid, salvo un paréntesis de tres años que viví en Londres cuando era pequeña. Allí aprendí inglés. Soy bióloga y ambas circunstancias me han llevado a mi profesión, la traducción científica. Mi primera pasión fue la lectura, que sigue siendo mi actividad favorita. Siempre me dio mucho respeto la escritura, pero acabé perdiendo el miedo y empecé a escribir en serio a los treinta y tantos, aunque la creación ha sido una constante en mi vida. Otra actividad a la que me dedico es la música. Toco la flauta travesera en mi grupo de rock, VaKa.
J.M.: Lo primero que me llamó la atención de tu libro ‘Contramater’ fue la dedicatoria:
‘A Jaime Romero, por su valentía’.
¿Puedes explicar algo de la razón por la cual se la dedicas a él?
A.G.: Jaime es el editor de Extravertida, la editorial que publica Contramater. Creo que mi libro no lo tenía fácil. En primer lugar, porque es una colección de relatos, y, en segundo lugar, por el tema que aborda, la desmitificación de las relaciones maternofiliales y de la maternidad. Jaime apostó por él sin dudarlo. Su valentía se extiende a todo su proyecto editorial, en el que está volcado, y eso se nota en el excelente catálago publicado hasta la fecha.
J.M.: Comienzas tu obra con el Foro Cocinantes, en el que dialogan Jero68, Tomass y Atenea, sobre el arte culinario. ¿Cómo se te ocurrió la idea de comenzar con un Foro?¿Por qué precisamente un Foro que hable de conseguir recetas?
A.G.: La intención del Foro Cocinantes es crear un nexo de unión entre los relatos y traerlos a nuestra realidad contemporánea. Es un espacio donde los personajes se encuentran e interaccionan y se atisban rasgos de su personalidad que quedarán al descubierto en su correspondiente historia. También funciona como una especie de juego: cada personaje se presenta con un apodo y hay que descubrir quién es quién en los relatos. Elegí que hablasen de cocina por ser un tema cotidiano y ajeno a las cuestiones que aborda el libro.
J.M.: Luego, tras el título de ‘Contramater’, nos narras la relación entre Jero y Maya, de cómo han pasado la noche juntos, pero luego nos hablas de la otra vida que lleva Jero cuidadando a su madre (‘existencia ahogada en la enfermedad’), y cómo se siente culpable cuando escapa de ese cuidado diario para ir a pasárselo bien con sus amigos, a la discoteca, bebiendo, tomando las equis que le ha pasado Fredi. ¿Qué es lo que despertó tu necesidad de contar esta historia?
A.G.: La competencia que, inconscientemente, algunos hombres establecen entre su madre y las mujeres que desean. Jerarquizan los afectos en lugar de integrarlos, lo cual acaba frustrando cualquier intento de ser felices. Jero se siente culpable por querer a Maya, siente su amor como una traición a su deber de hijo y utiliza sus aventuras clandestinas para convencerse de que nunca podrá tener pareja.
J.M.: En el ‘II Foro Cocinantes’ el tema a tratar es pedir recomendaciones para una olla a presión barata. Allí encontramos a Valkiria, VivAllegra, Jero68 y Julia123. Tras cada foro hay una historia, en este caso, detrás de este foro, hay una que se titula ‘Implosión’. ¿Puedes comentarles a nuestros lectores de qué trata dicha historia para que tengan una idea?
A.G.: La protagonista se siente inspirada por una mujer, cuya fuerza y determinación le ayudan a salir de una relación que ya no funciona. Unos años más tarde, el mito que construyó en torno a esa mujer se derrumba. Es una historia que habla del peso que tienen en nuestras decisiones las presiones sociales, que nos llevan a amoldarnos a lo que se espera de nosotros.
J.M.: El tercer foro lleva por título Off topic-Potitos, y es dedicado a la comida para bebés. Allí encontramos a Sussy, que es la que propone el tema, a Stupndal1975 y a Gabylila. Tras el foro, encontramos un relato que lleva por título ‘La niña’, que trata de una niña que odia a su madre, que no quiere parecerse a ella. ¿Cómo nació dicha historia? ¿Puedes contarles a nuestros lectores algo referente a la misma?
A.G.: Éste es el relato preferido de mi editor. Es el más oscuro de la colección y el más alejado de mis obsesiones recurrentes. El relato termina con un epílogo en el que la niña se ha convertido en la hija. Es una historia dura que aborda también el embarazo adolescente.
J.M.: Hay nueve foros y nueve relatos. ¿Tenías escritos los relatos y luego nació la idea de los foros o fue al revés, o al mismo tiempo?
A.G.: Primero escribí los relatos. La idea del Foro Cocinantes surgió después. Cada relato va precedido de un foro que abre uno de los personajes de la historia que se presenta a continuación.
J.M.: De todos los foros, ¿Cuál es tu favorito? Y de todos los relatos, si tuvieras que elegir solo dos, ¿cuáles serian?
A.G.: Mi favorito es el foro de la fabada vegetariana. Es la que hago en mi casa con una receta de mi madre. Los dos relatos que elegería serían el primero y el último, “Contramater” y “Perras (y) hermanas”. En éste último expongo la vivencia de un aborto espontáneo, una experiencia que yo misma he sufrido. De hecho, el libro incluye un poema que también es una dedicatoria, “A los hijos no nacidos”.
J.M.: El cuarto foro es sobre cocina internacional, concretando en cocina mexicana. Allí hallamos a Gabylila, a Stupndal1975 y a Valkiria. ¿Por qué elegiste la cocina mexicana en concreto?
A.G.: Eso es algo que tendrán que descubrir las lectoras y lectores. Forma parte del juego del Foro Cocinantes.
J.M.: Tras el cuarto foro, hallamos un relato que has titulado ‘Triángulo’. Encontramos en dicho relato varios personajes que son: Andrés, Gabriela y Reme, cada uno con su apartado, teniendo como título el nombre de cada uno. ¿Podrías hablar un poco de dicho relato para que nuestros lectores sepan un poco de qué va y tengan ganas de leerlo?
A.G.: En efecto, es un relato a tres voces: Andrés, su pareja Gabriela, y Reme, la tía de Andrés. Por medio de sus monólogos nos revelan la relación de Andrés con su familia y cómo ésta ha afectado a sus expectativas vitales. También aparece la no maternidad en la figura de una mujer que no quiere tener hijos.
J.M.: No voy a desvelar nada más del libro, porque si no, ya no hay la intriga que incita a leerlo. Me gustaría, sin embargo, que nos hablaras brevemente de tus otras obras.
A.G.: Hasta la fecha he publicado una trilogía de microrrelato, la trilogía Destroyer, que gira en torno a las relaciones emocionales. En octubre publicaré en la editorial Nazarí otra colección de microrrelatos, Trampantojos, textos que denomino lúdico-literarios, juegos estilísticos que buscan la complicidad con el lector.
J.M.: ¿Tienes pensada o empezada tu próxima obra? ¿Nos puedes adelantar algo de ella?
A.G.: Estoy terminando otra colección de relatos desarrollados a partir de microrrelatos de la trilogía Destroyer. También he retomado una novela corta que empecé hace tiempo, una historia que reflexiona acerca del poder de los nombres y también sobre cómo las pasiones, en este caso la pasión sexual, nos arrastran sin que podamos evitarlo por ningún medio.
J.M.: ¿Qué quieres añadir que consideres importante para acabar esta entrevista?
A.G.: Sin duda, darte las gracias por el trabajo que estás llevando a cabo para visibilizar a las mujeres creadoras y por regalarnos tu tiempo tan generosamente.
Juana María Fernández Llobera
Las actividades del Centro Intercultural Hipatia son apoyadas por la Fundación Guillem Cifre de Colonya Caixa Pollença
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.