"GRACIAS" DE CARME RIERA
HIPATIA Asociación Intercultural 
icono de búsqueda de contenidos
HIPATIA Asociación Intercultural

"GRACIAS" DE CARME RIERA

Artículo sobre su último libro publicado

Carme Riera | 1 nov 2025


 ‘Gracias’ de Carme Riera

Su último libro publicado.

Carme Riera es una de mis Autoras favoritas, así que siempre que sale un libro suyo, lo leo. Éste no iba a ser menos, eso sí, siempre he leído sus obras en catalán, porque me supongo que sigue escribiéndolas de entrada en ese idioma. El primer libro que leí de ella, fue su primer libro de relatos, ‘Te deix, amor, la mar com a penyora’, entonces yo tenía trece años y me emocionó tanto, que lloré, aún lo recuerdo como si hiciera poco tiempo de eso. Me gustó, además, porque el lenguaje era típicamente mallorquín y, al ser mi lengua materna, se adentraba con mayor facilidad en mí. 

Os preguntaréis: ¿de qué trata su última obra titulada ‘Gracias’? Pues trata de manera sencilla algunos aspectos que conciernen al hecho de escribir. Comienza el libro con una nota, seguida del primer capítulo que titula ‘Gracias’ (yo lo he leído en catalán: ‘Gràcies’), en el que da las gracias a todos los que han leído su obra y nos habla de sus comienzos, de cuando llevó el manuscrito de su primera obra ‘Te deix, amor, la mar com a penyora’, a la Editorial Laia, y cómo fue su experiencia. El segundo capítulo lleva por título una fecha, ‘El 23 de abril de 1975’, fecha en que sale la primera edición de su libro de cuentos, y nos sumerge en lo que fue para ella la misma y todo lo que aconteció en esos instantes. La verdad es que es muy ameno de leer y muy interesante. Nos habla después de los primeros premios a los que se presentó, las mujeres que fueron importantes en su niñez, que fueron las que sembraron la semilla para que luego fuera la gran escritora que ha llegado a ser. Habla también del mar como necesidad y de muchas cosas más relativas a su desarrollo a lo largo del tiempo como escritora. 

¿Cuál fue la primera novela de Carme Riera? Es una pregunta que seguro que algunos os preguntaréis. Pues fue ‘Una primavera per a Domenico Guarini’, con la que ganó el Premio Prudenci Bertrana en 1980. ¿Por qué atenta contra el cuadro de Botticelli ‘La primavera’ Domenico Guarini? Para saberlo, hay que leer la obra. En la reedición de este libro, en el prólogo, se revelan algunos de los enigmas que han acompañado a esta novela durante los años desde que fue publicada por primera vez. 

Un libro que me gustó mucho, de Carme Riera, fue ‘La mitad del alma’, editado por Alfaguara el tres de noviembre de 2004. Me encantó que estuviera escrita en primera persona y que se dirija de manera directa al lector. La protagonista de la historia es una mujer de la edad de la escritora, en  cuya piel se sumerge la autora, hija única de una pareja formada por un ganador y una perdedora de la Guerra Civil española, en la Barcelona de entre los años cuarenta y sesenta del siglo XX. Es muy intrigante desde el momento en que un desconocido le entrega unos documentos que cuestionan sus orígenes y que parecen probar que su identidad es falsa. Ganó el Premio María Àngels Anglada 2005 por dicha novela. 

El anterior libro, antes de ‘Gracias’, que he leído de Carme Riera, fue ‘Una sombra blanca’, que vio la luz el cuatro de abril de 2024, gracias al sello Alfaguara, de extraordinaria calidad literaria. Entrelaza distintas voces del presente y del pasado, entre los años sesenta del siglo XX y la actualidad.  Nos cuenta la historia de la soprano Bárbara Simpson que regresa a la vida tras estar clínicamente muerta. Es atendida por el doctor Ripper debido a una grave crisis cardíaca. Él cree que hay vida después de la muerte. La protagonista ha experimentado, mientras estaba clínicamente muerta, una experiencia de luz intensa con una sensación placentera de paz. Se supone que, como ocurre en otros casos, ha vuelto a la vida porque necesita esclarecer un misterio y saldar alguna deuda. Entonces, para ello, tiene que indagar en lo ocurrido durante su infancia, primero en el sur de Estados Unidos, en una época en la que reinaba la segregación racial, y tiempo después, en Mallorca, lugar al que llega de la mano de su padre que es músico de jazz, para alojarse en un pueblo situado en la falda de la montaña del Teix bajo.

Antes de leer ‘Una sombra blanca’, leí ‘Carmen Balcells, traficant de paraules’, que se publicó por el sello ‘Rosa dels vents’ el 10 de marzo de 2022. Carmen Balcells, como explica Carme Riera, fue un referente internacional de la literatura en lengua española. Fue más que una agente, fue un mito, con la que la Autora trató durante cuarenta años. Es un retrato de Carmen Balcells con una gran labor de recogida de datos exhaustiva para poder formar una biografía espléndida, que nos muestra a una mujer amada y temida al mismo tiempo, y que sería muy bueno que la gente conociera ya que reunió un catálogo muy importante de autores y ocupó un lugar esencial en la cultura hispánica. 

Un poco más tarde, leí ‘La Paz de los sueños felices’, que vio la luz el 17 de noviembre de 2022 gracias a la Editorial Bruguera, en la que Carme Riera vuelve a inspirarse en una figura mítica como pretexto para explorar las múltiples formas, implicaciones y contradicciones de la sensualidad y el deseo de las mujeres. A mí, particularmente, me hizo reflexionar mucho a través de la curiosa sirena que tiene alas en vez de cola. Lo recomiendo porque seguro que os hará pensar en muchos matices que se nos pasan desapercibidos con el ajetreo del día a día.

Podría seguir hablando de todos los libros que he leído de ella y profundizar más en cada uno de ellos, porque tengo un cuaderno lleno de anotaciones de cada uno, porque me hubiera gustado hacer un trabajo sobre ella.  Ojalá algún día pueda hacerle una entrevista y preguntarle algunas cosas que desearía saber de su obra, porque siempre la he admirado. Si hubiera podido elegir el Trabajo de Fin de Grado, lo hubiera hecho de su obra. 

 

                                                     Juana María Fernández Llobera

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web