HOMENAJE A DALILA TAIEB
HIPATIA Asociación Intercultural 
icono de búsqueda de contenidos
HIPATIA Asociación Intercultural

HOMENAJE A DALILA TAIEB

Dalila, descanse en paz

Autoras varias | 17 jul 2025


Homenaje a Dalila Taieb (descanse en paz)

 El Legado de Dalila por Jamila Al hassani

Jamila Al hassani, Diplomada en Ciencias empresariales en la universidad de Barcelona. Empleada en administración Pública y escritora. Obras publicadas: La lluita de la dona bereber, La sultana Justiciera, Antología Traversées, Récits au feminin bajo la dirección de Khadija Amiti. Video poemas publicados en el Blog: Nosotras que escribimos (La mujer nómada y Un mundo enfermo). Homenaje por Asociación intercultural Martinour- Barcelona el 2019 y homenaje por la Liga de Escritoras de Marruecos y África en Tánger-Tetuán el 2025. Socia de Ameis.

  Dalila, una mujer apasionada por la enseñanza y las letras, promotora de varios proyectos, que por desgracia algunos se quedaron a medias tras su fallecimiento.

Su sueño por promover los derechos de la mujer, y visibilizar la literatura femenina dejó una huella imborrable en las personas que hemos sido afortunadas de tenerla en nuestras vidas.

Destaca su compromiso en todos los aspectos, el fortalecimiento de las relaciones culturales y literarias entre Marruecos y Europa.

Llevó a cabo junto con la Sra. Badia Erradi, presidenta de la Liga de Escritoras de Marruecos y África, y de su delegación acompañante la firma del acuerdo con la Asociación de Escritoras e Ilustradoras de España, en el encuentro en Sevilla Con la Sra. Carmen Peire, presidenta de la Asociación. Seguido por el encuentro histórico que tuvo lugar en Tánger-Marruecos.

Dalila fue una mujer coraje, mujer luchadora, mujer resiliente, mujer generosa, paciente, que ha sabido tejer las relaciones en todas sus esferas, su esfuerzo y su trabajo impecable ha dado sus frutos.

Su legado permanecerá en nuestras memorias, porque las palabras pasaran de una generación a otra, traspasaran fronteras.

Siempre será como un faro en medio de la niebla, una luz al final del túnel, un ejemplo a seguir para todas las generaciones.

Hoy lloramos tu pérdida querida Dalila, siempre permanecerás en nuestros recuerdos.

Dalila Taieb, de nacionalidad marroquí, licenciada en Literatura Árabe por la Universidad Hassan II de Mohammedia (Marruecos).

Obtuvo el doctorado en Filología Árabe por la Universidad de Sevilla (España)

Presidenta de la Coordinación Europa de La Liga de Escritoras de Marruecos y de la Liga de Escritoras de África.

Socia de la Asociación de Mujeres Escritoras e Ilustradoras de España. 

Trabajó como maestra en centros educativos de Sevilla.

Obras publicadas:

 Los eruditos de Zenata en la memoria de Fedala.en árabe.

Párrafos del libro traducidos de árabe a francés y español por la escritora Fatima Atoulid:

Migrante entre destino y elección. ¿Quién soy:

Crecí en la ciudad de las flores, la ciudad originaria de mis antepasados, entre sus palmeras, entre sus muros de juncos, a orillas de su playa, donde los rayos del sol abrazan el mar y el cielo al atardecer.

Los recuerdos de mi infancia siempre me han acompañado, mientras deambulaba con mi tía Mahalla por los callejones de su palacio, acompañada por el sonido del llamado a la oración de su mezquita y el ritmo de sus olas.

Empecé muy temprano a aprender el libro coránico en la mezquita Al-Obeid de mi ciudad. A la edad de cinco años, comencé a memorizar el Sagrado Corán.

…Me sorprendió la contradicción que caracterizaba a esas tradiciones ciegas que impedían mi libertad de ver el mundo exterior, separándome de la gente, de tal manera que me convertí en prisionera del tiempo, de las restricciones del lugar y de los límites de los muros, prisionera de esas costumbres masculinas injustas.

(«La injusticia es un signo de la ruina de la civilización y de la sociedad. Si se extiende, el país perecerá y la condición del pueblo se verá desestabilizada», decía Ibn Jaldún), así como el permiso que se dio a mi tía para alojar a un extranjero...

Nunca creí en la historia de mi tía y el judío Aarón.

Durante mi migración, siempre me pregunté cuál era el secreto de esa contradicción entre esas tradiciones, si mi propio padre me lo confirmó durante su visita en los años 1990…

 

Traversées, Récits au feminin, una antología colectiva escrita por 23 autoras de la diáspora marroquí en Europa y Canadá, editado por Khadija Amiti.

Floración del mirto en las casas de Fez (Zahr al-Ᾱs fī Buyūtāt Fās ’Abd al-Kabīr b. Hāšim al-Kattānī)

edición bilingüe castellano-árabe

Edición y traducción del libro: Dalila Taieb

ISBN: 979-13-87507-29-9

Editorial: Diwan Mayrit

Julio de 2025

 

Descripción del manuscrito (información facilitada por la Editorial Diwan Mayrit)

 

El manuscrito zahr al-ās fī Buyūtāt Fās del historiador magrebí ’Abd al-Kabīr b. Hāšim al-Kattānī consta de tres tomos, de los cuales he seleccionado uno de ellos, el primer tomo, por ser este el que precisamente contiene las referencias a las familias andalusíes.

Se compone el manuscrito de 476 folios, es el único manuscrito que hasta ahora ha sido posible encontrar en Marruecos, catalogado bajo el n.º 1281 ك de la Biblioteca Pública de Rabat en la Jizāna al-Kattāniyya. He podido conseguir una copia de este manuscrito por medio del Rector de la Universidad Averroes de Córdoba el Doctor Ali al-Kattani. Esta copia la considero más completa, por contener abundante información referente a las distintas familias, con la representación de los respectivos árboles genealógicos de algunas familias magrebíes y andalusíes además de incluir un índice en el cual encontramos una lista de las distintas familias andalusíes y magrebíes.

Esta obra aparece escrita de la mano del mismo autor en el año 1335 de la Hégira (1935 e. c.) firmada por el mismo «Desde que me puse a escribirla en Fātiḥ Rabī Nabawī’ al-Anwār en el año 1335, mostrándonos tres razones en su introducción por las cuales escribió este documento…

 

 Por Badia Erradi

Badia Erradi, es presidenta de la Liga de Escritoras de Marruecos y presidenta de la Liga de Escritoras de África, y también escritora de novelas.

 

Adiós Dalila... Permanecerás grabada en la memoria

Con corazones llenos de tristeza y dolor, nos despedimos de una hermana querida y una amiga leal, Dalila Taieb, quien nos ha dejado, dejando un vacío imposible de llenar en nuestros corazones.

Dalila Taieb no fue solo una figura líder y destacada presidenta de la región de Europa de la Liga de Escritoras de Marruecos y de la Liga de Escritoras Africanas, sino también una escritora talentosa que dejó una huella imborrable en la literatura a través de sus escritos.

Nuestra querida Dalila supo reflejar sus profundas experiencias y su sabiduría en la vida, tocando el corazón de los lectores con sus novelas, cuentos y su colaboración cultural y social entre ambas orillas, el norte y el sur.

Dalila fue un faro de luz desde la fundación de la Liga de Escritoras de Marruecos y posteriormente de la Liga de Escritoras Africanas – Sección Europa. Siempre trabajó por la unidad y la cooperación entre las escritoras, defendiendo con firmeza sus derechos y su lugar en la sociedad.

Dalila también fue una gran defensora de las escritoras, dedicando gran parte de su tiempo y esfuerzo a apoyar a la escritora marroquí y africana, convencida de la importancia de empoderarlas y dar visibilidad a sus voces en el espacio literario en ambas orillas.

La querida Dalila seguía con gran interés las obras de las escritoras marroquíes y africanas en Europa, y trabajaba incansablemente para brindarles apoyo e inspiración. Nunca dudó en animar a las escritoras y siempre estuvo presente para ofrecer ayuda y consejo a quien lo necesitara.

Pionera también en el campo de la traducción, Dalila se dedicó a trasladar la literatura árabe al español, contribuyendo así a fortalecer el entendimiento cultural entre Marruecos y España. Su esfuerzo fue clave para forjar relaciones sólidas entre escritoras marroquíes y españolas, y bajo su liderazgo en las ligas marroquí y africana, ayudó a construir puentes culturales que enriquecieron el intercambio literario e intelectual, velando personalmente por la firma del convenio marco entre escritoras de ambos países.

Hoy, al despedirnos de Dalila, reafirmamos que su legado permanecerá vivo en nuestros corazones y en nuestras acciones. Seguiremos su camino, abrazando los valores que nos enseñó, y trabajando para lograr los sueños en los que ella creía profundamente.

Adiós, Dalila Taieb. Que tu alma descanse en paz, y que tu recuerdo siga siendo una luz cálida en nuestros corazones para siempre.

 

 Por Hortènsia Galí

Hortènsia Galí es periodista de larga trayectoria como directora de publicaciones; profesora de Oratoria, Habilidades en Comunicación, y Técnicas de Debate. Escritora y jurado en diversos premios literarios en castellano y catalán; forma parte de la Junta Directiva de AMEIS.

La gran poeta Maya Angelou decía:

“Olvidarán lo que has dicho, olvidarán lo que has hecho, pero jamás olvidarán cómo les hiciste sentir”.

Cuando pienso en Dalila siento justamente eso, que era una persona muy especial, inteligente, amable, cordial, de sonrisa cálida y palabras sabias. Y, sobre todo, lo que recordaré siempre de ella es que durante el poco tiempo que disfruté de su compañía, me sentí feliz.

                                                                                              

Por Fatima Atoulid

Fatima Atoulid, profesora jubilada. Poeta y escritora, miembro de la oficina permanente de la Liga de escritoras de Marruecos y África. Publiqué mis 2 colecciones Voyage au delà de mon coeur, viaje más allá de mi corazón, Viaje más allá de mi memoria, mi libro SOULAGEMENT traducido en español Alivio. Actualmente estoy trabajando mi biografía y estoy por ver la edición de mi 3era colección. Invierto mucho en el campo asociativo como presidenta y secretaria general de varias asociaciones. Soy vicepresidenta de la comisión para la paridad y la igualdad de oportunidades en el municipio de mi ciudad. 

 

Lo que Dalila no dijo

 

Bella flor resplandeciente,

Dotada de raras cualidades,

Aplicada, Dios te envió

A servir a la humanidad.

Hoy te has ido…

Queríamos retenerte,

A ti, nos habíamos encariñado,

Pero el destino así lo quiso.

Aún nos quedan cosas por hacer

En todas partes, aquí y allá.

Los recuerdos alivian nuestro dolor,

La risa se ha transformado en llanto.

De ti quedará lo que sembraste,

Tanta felicidad germinará.

Nadie puede romper ese lazo,

Porque el amor es más fuerte que el dolor.

Tu partida no es más que un viaje,

Hacia el más allá será tu recompensa.

En el paraíso, rodeada de Ángeles,

¡A mi pregunta no encuentro respuesta!

Dalila lo dijo todo, menos lo que no dijo…

 

 

Por Leonor Merino

Himno de Luz a la Humanidad

                In memoriam: Dalila Taieb, por Leonor Merino

 

Tú que encendiste auroras con la palabra,

 voz de justicia y sin temor.

Fuiste candil en noche apagada,

            semilla, brújula, amor.

 

A la mujer árabe abanderaste con Qasim Amin 

y al abrigo de la educación alzaste puentes,

 bordando el mundo en compasión.

 

Coro: Vuela, alma clara, hacia al alba, 

tu fuego queda, nunca muere.

En cada lucha, en cada esperanza,

 tu aura canta la Humanidad.

 

        Sufí del alma

–madre de retiro espiritual–:

el silencio te oía en su meditar.

La razón se inclina ante tu fe serena

 y en humildad supiste caminar.

 

Tu pluma habló con siglos perdidos, 

y en las ruinas viste dignidad:

                      Memoria Andalusí

                      –flor renacida–

nos diste Historia, raíz y verdad.

 

Coro: Vuela, alma clara, hacia el alba,

 tu fuego queda, nunca muere.

 En cada lucha, en cada esperanza,

 tu aura canta la Humanidad.

 

Corrí a tu amada – إشبيلية – Sevilla:

en un hilo mi nombre pronuncias, 

en brindis, el tesoro más fiel:

el corazón en silencio ofrecido,

 tu “despedida”: puro laurel.

 

Currículo sucinto de Leonor MERINO. Doctora en la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora y becada en las Universidades de Madrid (Complutense), Rabat (Mohamed V), Fez (Sidi Mohamed Ben- Abdellah), París (Sorbonne; Paris- Nord) y Aïx-en-Provence. Autora de numerosos ensayos y trabajos universitarios, así como de nueve poemarios y editora de Antologías. Participaciones en un sinnúmero de Antologías Poéticas nacionales e internacionales. Traductora y prologuista de escritores árabes magrebíes; igualmente de escritores latinoamericanos. Dir.ª de la “Colección Poética y de Relatos Wallaada”, Diwan Mayrit. Doctora honoris causa por el “Ateneo” (Madrid). Homenajes: en Tetuán y Tánger (Marruecos) y en Spoletto (Italia).

 

 Por Naját Fakhour

 Naját Fakhour es escritora, poeta y gestora cultural marroquí afincada en España.

Es directora de alianzas culturales de Editorial Diwan y promotora de proyectos que tienden puentes entre Marruecos y Europa a través de la literatura, la espiritualidad y la voz femenina.

Mantuvo una amistad profunda con Dalila Taieb, a quien considera una hermana del alma y una presencia luminosa en su vida personal y creativa.

Su pérdida ha sido para ella una herida íntima, pero también una promesa de continuidad.

 

 🌹Dalila Taieb: la elegancia del alma 🌹

escritora, junio de 2025

 

Hay personas cuya presencia transforma el aire. No necesitan levantar la voz, ni llenar espacios. Basta con que estén, con su forma de ser, para que todo a su alrededor se vuelva más humano, más profundo, más bello. Dalila Taieb era una de esas personas. Su partida me ha dejado rota por dentro. No solo porque se ha ido una amiga, una amiga íntima, verdadera, de esas que se cuentan con los dedos de una mano, sino porque se ha ido un alma noble, una presencia necesaria, un ejemplo silencioso de sabiduría, bondad y fuerza interior.

 

Dalila y yo nos conocimos hace casi dos décadas y, desde entonces, compartimos algo que no necesita explicación: una complicidad espiritual, una confianza absoluta, una escucha mutua que iba más allá de las palabras.

 

Dalila sabía escuchar de verdad. Te miraba con atención, sin juzgar, sin invadir, y luego respondía con esa voz suave, pensada, que dejaba siempre algo sembrado.  Era una mujer que combinaba la inteligencia con la ternura. Tenía una formación brillante, doctora en Filología Árabe, estudiosa del sufismo, defensora del pensamiento libre, pero no necesitaba demostrar nada. Su sabiduría no era ostentación, era profundidad tranquila. Su cultura no era un escudo, era una ofrenda. En el plano humano, era generosa con toda el alma. Jamás pidió nada. Siempre ofrecía. Tenía un modo de estar que calmaba, que devolvía equilibrio. A su lado, la vida era más sencilla y verdadera.

 

Dalila era también una mujer de silencios fértiles. No necesitaba estar en el centro. No buscaba protagonismo. Pero bastaba que hablara una vez, para que todo lo demás se callara. Ahora que ya no está físicamente entre nosotros, me aferro a su palabra escrita, a su libro que está por ver la luz, a cada conversación, a cada gesto, a cada huella que dejó. Porque Dalila no se ha ido del todo. Las almas como la suya no desaparecen. Se transforman en memoria, en legado, en guía silenciosa. Yo seguiré hablándole. Seguiré escribiéndole. Seguiré llevándola conmigo, en cada encuentro literario, en cada proyecto cultural, en cada rincón donde la palabra busque ser puente.

 

Dalila, amiga mía, te prometo que tu voz no se perderá. Que tu elegancia interior seguirá inspirándonos. Que tu paso por esta vida no habrá sido en vano. Y que quienes te amamos no permitiremos que el olvido te toque.

Descansa en paz, hermana del alma. Te abrazo allá donde estés, con el mismo amor con el que me acompañaste aquí.

 

 Por Abdou Chemlali

Abdou Chemlali es humanista marroquí afincado en España.

Amigo cercano de Dalila Taieb, compartía con ella el amor por la palabra, el pensamiento crítico y la búsqueda de sentido a través de la cultura.

Su vínculo con Dalila fue profundo y sincero, marcado por la admiración mutua y una complicidad silenciosa que perdura más allá de la despedida.

 

Te fuiste en silencio, querida Dalila…

Sin hacer ruido, como vivías: con discreción, con elegancia, con humildad.

Pero lo que dejaste —tu bondad, tu inteligencia serena, tu forma de estar en el mundo—

eso no se va.

Eso permanece.

 

La huella que dejaste en quienes te conocieron es profunda y luminosa.

Fuiste guía, amiga, hermana, y fuente de paz para muchos.

Tu voz suave, tu mirada reflexiva, tu manera de escuchar con el alma…

siguen presentes.

 

Descansa en paz, Dalila.

Tu silencio ahora es memoria viva.

Y tú ausencia, aunque dolorosa, se llena del eco de todo lo que fuiste.

 

Agradecimiento a:

Juana María Fernández Llobera, por hacer posible este homenaje.

Las actividades del Centro Intercultural Hipatia son apoyadas por Consell de Mallorca y Fundación Guillem Cifre de Colonya Caixa Pollença.

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web