"DESASTRES ÍNTIMOS"
HIPATIA Asociación Intercultural 
icono de búsqueda de contenidos
HIPATIA Asociación Intercultural

"DESASTRES ÍNTIMOS"

Libro de Cristina Peri Rossi, artículo de Juana Ma. Fernández Llobera

Libros que me han dejado huella | 9 sep 2025


Libros que me han dejado huella

‘Desastres íntimos’ de Cristina Peri Rossi

Como no podía ser de otra forma, hoy voy a hablar de un libro de una de mis Escritoras favoritas, que es Cristina Peri Rossi. Ya lo era mucho antes de recibir el Premio Cervantes en 2021. El libro que he escogido para hoy es ‘Desastres íntimos’, que fue publicada por primera vez en 1977. Es una colección de cuentos que enganchan debido a la voz revolucionaria que la Autora emite acerca de los cuerpos y los deseos. Es una colección de cuentos que transgrede la tradición patriarcal, rompiendo con lo establecido.  La Autora busca visibilizar las diferentes formas de deseo que la sociedad ha reprimido. 

Entremos ahora a hablar de la obra en sí, de esos fantásticos nueve cuentos que están incluidos en ella. El primer de ellos se titula ‘Fetichistas’, que comienza de la siguiente forma:

‘Los sábados a la tarde, soy la única mujer en el Club de los Fetichistas. Todos los demás son hombres’.

Ya de entrada, con pocas palabras, nos sitúa. Tiene un don para ello. ¿De qué va este primer cuento? 

La protagonista de la historia es Marta, que es una maestra que vive sola y que tiene una obsesión: los cuellos masculinos. Fantasea con morderlos y sentir su sangre.  Pertenece a un club de doce fetichistas y es la única mujer, como ya de entrada nos ha dejado claro la Autora. Nos explica, además, que ‘Los fetichistas constituimos una sociedad anónima, igual que los alcohólicos o los ludópatas. Somos una sociedad secreta, como se podrían fundar otras: la de los hombres de pene chico, la de los zurdos, los bajitos, los ex seminaristas o las admiradoras de Robert Redford’. Estoy segura de que disfrutaréis leyendo este cuento. Maneja la ironía como nadie.

El siguiente cuento lleva por título ‘La ballena blanca’. Aquí nos encontramos con una conversación entre dos extraños, un joven y un hombre que espera la llegada de su pareja. El que espera a su pareja le explica al joven que su pareja tiene cuerpo con forma de ballena y que, anteriormente, ya había amado a otra mujer con la misma forma, sólo que era de piel oscura, una ballena azul, mientras que la actual es una ballena blanca, que es objeto de una profunda adoración. 

Llegamos al tercer cuento que lleva por título ‘Desastres íntimos’, que también titula la colección. Podemos pensar que se trata de algo erótico, pero no es así, se trata de un desastre íntimo cotidiano que sufre una mujer soltera con un hijo que tiene que llevar a la guardería, que trabaja en una oficina en la cual no perdonarán que se retrase.  Vemos las frustraciones de la protagonista y podemos observar las denuncias que va haciendo la Autora a lo largo del relato. Una botella de lejía con un sistema nuevo de tapón, tendrá la culpa. Ella recapacita sobre si necesita un hombre que tenga más fuerza y pueda abrir el tapón. Te sorprenderá el final rompiendo con lo tradicional. 

Llegamos al cuento titulado ‘El testigo’, cuyo protagonista es un chico retraído, que ha crecido entre el amor de su madre y las amantes de ésta, que por temporadas aloja en su hogar. Hay una frase que determina mucho a mi modo de ver: ‘No he jugado con otros niños, sino con las amigas de mi madre’. Habla a lo largo del relato de distintas amantes que han pasado por el hogar, pero de la que más se habla es de Helena, que es una joven actriz, que según su madre tenían que protegerla porque había tenido una infancia desgraciada y ahora necesitaba aprender muchas cosas antes de seguir su carrera como actriz. También le expresa su madre que le vendrá bien su compañía y, es verdad que le gustó tenerla allí, dejándola entrar en su habitación, cosa que ni tan siquiera a su madre dejaba. Siente deseo por las dos. Podemos ver en este cuento la masculinidad tradicional asociada a la agresividad y al falocentrismo, en la respuesta del hijo hacia sus madre y hacia la amante de su madre. 

El quinto cuento lleva por título ‘La semana más maravillosa de nuestras vidas’.  En este cuento, la narradora, conoce a una mujer llamada Eva en un bar de Nueva York y deciden alquilar una habitación de un hotel para tener relaciones sexuales. Eva alquila una suite de un hotel de Lexington Avenue, en Nueva York, y hacen el amor todo el día y la noche. Estando en la cama, la narradora descubre que Eva está casada, ya que tiene que llamar a su marido. 

Entonces la narradora cuestiona la moralidad de su relación amorosa al saber que su amante está casada, pero tras un tira y afloja, pasan la semana allí. El matrimonio de Eva es un matrimonio abierto, en cuyo pacto se estableció que Eva puede hacer lo que quiera, pero en el fondo, Frank espera que ella se comporte como la perfecta casada sin tener amantes. Es interesante ver lo que ocurre cuando la narradora conoce al marido de Eva. 

El siguiente cuento se titula ‘Una consulta delicada’. A la consulta del doctor Minnovis, que trabaja en la Mutua de Empresarios como Psicólogo, llega un hombre que dice sentirse mujer. El señor Enríquez, el que dice sentirse mujer, es un industrial competente de cuarenta años, casado y padre de dos hijos que estudian en el extranjero. Siempre había guardado esa sensación para sí mismo, no podía confesárselo a nadie porque temía caer en ridículo. El Psicólogo lo escucha con perplejidad, ya que en el aspecto exterior de su paciente, en sus hábitos o en su biografía, nada podía inducirle a  que existe un conflicto de identidad sexual. Interesante contrastar lo que sucede en la consulta con lo que pasa al final del relato en casa del Psicólogo. 

El séptimo relato lleva por título ‘Extrañas circunstancias’. Una mujer se entera de la muerte de su esposo en ‘extrañas circunstancias’, de allí el título del cuento. Javier Martín, cónyuge de Josefina, muere de manera inesperada a los treinta y ocho años, en una habitación al fondo de la fábrica textil de la que es propietario. Josefina nunca había oído hablar de esa habitación, ni conocía de su existencia. La noticia de la muerte se la comunican dos agentes de policía que llamaron a su puerta, mientras los niños (una niña de cinco años y un varón de ocho)  estaban en el colegio. Los policías le dijeron que, en cierto modo, se había dado muerte a sí mismo. ¿No tienes ganas de leerlo para saber qué pasó?

Llegamos al octavo cuento que se titula ‘La destrucción o el amor ‘. Trata de una relación de dos mujeres que viven en ciudades diferentes. Una de ellas pensaba que sería un inconveniente que estuvieran en ciudades distintas, pero luego se da cuenta de que le daba placer desearla mientras estaba ausente. No saben nada la una de la otra de sus formas de vivir, ni tampoco saben nada de sus familias respectivas. Deja la cuestión clara cuando expone: ‘Al deseo no le interesa saber nada que no tenga que ver con los cuerpos y con los gestos’.  Se citan a través de telegrama. Entre una cita y otra no se comunican. En el relato, la autora estudia el poder del cuerpo como forma de comunicación entre las amantes. El cuerpo, en este cuento, es visto como un jardín donde se juega y se consigue placer. 

Por último, el noveno cuento se titula ‘Entrevista con el ángel’. Hace en este relato una reflexión sobre el deseo, la identidad de género y los roles asociados. Los ángeles no tienen un sexo determinado, por lo cual, cuando el protagonista se encuentra con el ángel, este hecho le permite hablar con él sin sentirse limitado por las expectativas sociales de género. Este relato trata de la historia de un hombre que es abandonado por su mujer que lo deja por otra mujer. El hombre, enojado y confundido, decirse ir a un bar de homosexuales del centro. El bar se llamaba Wilde’s y en las paredes se pueden ver fotografías de travestidos famosos. Allí es donde conoce al ángel. Acercándose a la barra donde está él, le cuenta que su mujer lo ha abandonado por otra, comenzando una conversación. ¿No tiene curiosidad de saber qué es lo que pasa?

Espero que este pequeño artículo sirva para que queráis leerlo. Es una verdadera joya que me hizo ver muchas cosas distintas. 

                                             Juana María Fernández Llobera 

Las actividades del Centro Intercultural Hipatia son apoyadas por la Fundación Guillem Cifre de Colonya Caixa Pollença

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web