Viahipatia.es - Sección: Crónicas Hipatia
Fuente: ULTIMA HORA, PM, 28/04/2025. Adrián Malagmba. Pág. 46. Entrevista a Miguel Brieva, autor e ilustrador de cómics.
Imagen: LA PARTITURA (MPB, 2021, Albarracín, Casa Museo)
Texto: MPB
LA PARTITURA DEL DESTINO
“Dejé de hacer humor hace 15 años, porque me parecía redundante”, afirmaba Miguel Brieva en el interviú que le realizaba Malagamba (ÚLTIMA HORA, abril 2025). “Necesitamos otros estímulos rupturistas”, incidía Brieva al considerar que nuestro mundo le resulta “grotesco, grosero y dominado por payasos integrales”. El autor de cómics, tanto de los textos como de las ilustraciones, considera que el ser humano necesita “abrir un nuevo horizonte mental”.
Brieva piensa que “estamos metidos en un hoyo” del cual es difícil salir. Dice que “la falta […] de esperanza, fe e ilusión […]” impiden nuestra salida del oscuro agujero. Y cree que la única posibilidad de salir al exterior es a través de la creatividad, la utilización de la imaginación. Pero insiste en que esta manifestación no puede darse “a la defensiva”, no se trata de generar atropellos o agresividad ante la cosas, grupos o personas que nos violentan, sino, simplemente, enseñar y argumentar “lo que queremos y dónde deberíamos estar”.
Supongo que, como en otras épocas de la historia humana, hay que crear nuevas filosofías que atiendan al mundo contradictorio y hostil en el cual nos ha tocado vivir. Se crearon en su día formas de ver el mundo de otra forma, como el cristianismo, el marxismo (o marxianismo) o el psicoanálisis; tal vez todos ellos con defectos, pero que dieron cierta respuesta hasta que se institucionalizaron o comercializaron; aunque, sin embargo, siempre se puede sonsacar algo si se escudriña, indaga, explora, como si de un arqueólogo se tratara, entre estas viejas creencias o convicciones; y, si no, insistir en el ingenio, en la agudeza, en la intuición, en la invención si se quiere, para responder a los efectos de la angustia e incertidumbre que la contemporaneidad ha producido.
El arte continúa siendo, tal vez, la respuesta a la zozobra humana, a la ansiedad y desasosiego que produce vivir en un mundo lleno de presiones y exigencias; que, además, no se llegan a comprender, a entender, a descifrar o discernir; aunque, es cierto, el arte actual ya ha sido incluido, absorbido, por el mercado. Por ello, la nueva creatividad debe partir sin la imposición, apremio o compresión de ningún editor, marchante o similar. El artista, como en los primeros siglos del Renacimiento, debe procurarse ser, además, el artesano de su propia obra, es decir, debe ser capaz de conocer todo el proceso y aplicarlo, bien sea solo o con un pequeño grupo de individuos, sensibles al proyecto, que conozcan íntimamente la idea que quiera desarrollarse y exponerse. En definitiva, necesitamos una nueva partitura que nos abra hacia un destino más esperanzado, hacia aquellas antiguas pasiones que estaban llenas de sutileza, de delicadeza, de elegancia, de serenidad ante la dolencia o el malestar, de asunción estoica y sosegada ante el sufrimiento expresado.
Lo cierto es que sin nuevas comunicaciones de ideas, que no sean las del statu quo, los humanos cada vez más serán engullidos por el moderno Leviatán, más poderoso aún que el de Thomas Hobbes (London,1651).
MPB
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.