"LA TIERRA DEL DULCE PORVENIR"
HIPATIA Asociación Intercultural

"LA TIERRA DEL DULCE PORVENIR"

Los cuentos inéditos de Harper Lee

Harper Lee | 24 oct 2025


Novedades de lectura

Los cuentos inéditos de Harper Lee

‘La tierra del dulce porvenir’

El 23 de octubre del presente año se ha publicado la obra ‘La tierra del dulce porvenir’ por la Editorial Lumen, que contiene cuentos inéditos de la Autora que fue aclamada por la novela ‘Matar a un ruiseñor’, publicada en 1960 y por la que recibió el Premio Pulitzer. 

La primera pregunta que nos viene a la mente es: ¿de dónde salen estos cuentos y cuándo fueron escritos? Pues bien, Harper Lee se convirtió en una de las escritoras más emblemáticas en Estados Unidos gracias a los personajes inolvidables de ‘Matar a un ruiseñor’ (Scout, Atticus Finch y otros), pero antes de escribir la novela con la que ganaría el Pulitzer, ya era una joven tenaz escritora, que instalada en Nueva York, enviaba relatos a revistas como The New Yorker, Tomorrow o Harper’s Bazaar con la esperanza de que los publicaron, algo que no pasó. Durante muchas décadas los biógrafos y estudiosos de Literatura dieron por perdidos estos textos. Era un misterio más alrededor de una Autora poco dada a hablar de su vida privada y de su obra. Fue tras su muerte, en 2016, cuando los cuentos aparecieron en el apartamento neoyorquino en el que vivió desde los años sesenta, y hasta que por problemas de salud hizo que volviera a su ciudad natal, Alabama.

‘La tierra del dulce porvenir’ reúne todos estos cuentos, que son ocho piezas inéditas. La colección abre con ‘El depósito del agua’, una historia protagonizada por una adolescente que, cuando se desata un escándalo en su escuela porque una compañera está embarazada, se deja arrastrar por los rumores y su ingenuidad, y acaba convenciéndose de que, para su desgracia, ella también espera un bebé. Menos inocente, aunque con el mismo parecido a Scout (uno de los personajes importantes de su novela ‘Matar a un ruiseñor’) es la narradora de ‘Los prismáticos’, una niña a la que su nueva maestra la amonesta porque aprendió a leer y escribir en casa, y no debería mostrarse en la escuela como una chica lista e instruida. A la pequeña protagonista de ‘Las tijeras dentadas’ también la reprenden duramente, esta vez por un acto en apariencia inofensivo que despierta la ira de un clérigo y lleva a su padre, un abogado, a enseñarle las bases del proceso civil. En ‘Pienso a espuertas’, una joven cuenta la problemática vida en Nueva York de una ex compañera de la universidad que sólo ha podido sostener el vínculo con sus perros. Los cines de la calle Ochenta y seis, en Manhattan, tienen el protagonismo en ‘Espectadores y espectáculos’, un cuento con matices de crónica que enlaza con <<¿Así es la industria del entretenimiento?>>, una historia contada por una joven sureña a la que su curiosidad, su inexperiencia y la necesidad de buscarse la vida en Nueva York la impulsan a emprender una aventura, a ratos vertiginosa, de la mano de una alocada e impetuosa iluminadora de desfiles de moda. En ‘El no va más’, otra joven sureña afincada en Nueva York regresa a su población natal, la conservadora Maycomb, y allí debe enfrentarse a los prejuicios de siempre, al segregacionismo enquistado y a la distancia ideológica y humana que parece separarla más y más de su familia y sus raíces. Distancia a la que también se asoma la protagonista de ‘La tierra del dulce porvenir’, una joven Jean Louise que, de visita an Maycomb, se debate entre la nostalgia por un mundo que, en parte, se está transformando y el deseo de proyectarse hacia un porvenir donde todo podría ir a mejor. 

Las historias de ‘La tierra del dulce porvenir’ indagan, con humor, inteligencia y un inigualable sentido de la cotidianidad, en los temas que atraviesan a toda la obra de Harper Lee: la infancia, la pérdida de la inocencia, los prejuicios, la educación moral, el racismo, la empatía y la compleja transición de la sociedad sureña en un mundo donde los Derechos Civiles ya se abrieron paso. 

Cada uno de estos cuentos funciona como un breve relato de aprendizaje donde se traza un arco que va de los malentendidos y las reprimendas al remordimiento, la confusión y el temor, y de allí, finalmente, al entendimiento. Una pérdida paulatina de la inocencia que va ligada a la adquisición del sentido de la responsabilidad, la justicia y la compasión. 

Cómo podemos leer en palabras de la Autora en su obra: ‘El amor purifica. El sufrimiento jamás purificó a nadie; el sufrimiento tan solo acentúa los impulsos que llevamos dentro. Cualquier acto de amor, sin embargo, por insignificante que sea, calma la opresión de la angustia, nos da un atisbo del mañana y aligera el yugo de nuestros temores. El amor, a diferencia de la virtud, no trae consigo su propia recompensa. La recompensa del amor es la paz interior, y la paz interior es el fin del anhelo humano’ (p.124).

Al leer la obra, podemos ver que aunque la perspectiva es infantil, porque están protagonizados los relatos por niñas y adolescentes, nos está describiendo el Sur profundo como un lugar donde reinan las desigualdades, tanto raciales como de clase y de género. Creo que es una obra que nos puede enseñar mucho sobre dichos aspectos, razón por la cual, os invito a que la leáis. 

                                        Juana María Fernández Llobera

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web