Sección: Crónicas Hipatia
Autor: Redacción
Imagen: Cartagineses reclutando honderos baleares como mercenarios (Fuente: “o Cesar o nada” https://ocesaronada.net/los-honderos-baleares-una-tropa-de-elite-del-mundo-antiguo/)
“BA’LÉ”
Del idioma púnico (cartaginés), habría dado lugar al sustantivo, “ba’lé”. Según la investigadora Margarita Orfila (“La intervención de Quinto Cecilio Metelo sobre Baleares (123 a 121 a.n.e.). Condiciones previas y consecuencias”) (1), “ba’lé” era palabra que se refería a “los que ejercitan un oficio de [algo]”. Concretamente, señalaban como maestros o especialistas a un grupo de personas que se habían adiestrado en lanzar piedras mediante una cuerda. No se especifica si este tipo de oficio era únicamente de carácter bélico o también se utilizaba para cazar animales (liebres, conejos, cabras…)
La cuestión es que se aplicó también el verbo “yaroh” (tirar) para este tipo de profesionales. Esta palabra de acción fue aplicada a los “ba’lé”. De ahí se deduce que los “ba’lé” llegarían a crear la toponimia del actual archipiélago balear. Y el verbo identificaría a los “ba’lé” como expertos en lanzar piedras mediante una cuerda, a través de la cual producían unas hondas para que cogiera, el canto o guijarro, la suficiente fuerza cinética y ser capaz de volar por el aire hasta alcanzar su objetivo lejano. De ahí nacieron los “honderos de Baleares” (“foners balears”, en catalán de Mallorca). O sea, los cartagineses consideraban a los habitantes de las Islas en profesionales en la técnica de tirar piedras haciendo hondas con una cuerda.
Existen crónicas, tanto de Plinio el Viejo (2) como de Diodoro Sículo (3) referidas a los honderos de Baleares. Sin embargo, la crónica que hemos encontrado ha sido la de un fragmento del poema hermético de Licofronte (4). El autor, en su poema ALEXANDRA (5), habla de unos hombres que van huyendo de la guerra de Troya y que llegan a las actuales Baleares, a las que los griegos denominan Gimnesias. Diodoro escribe:
“Y otros, después de navegar como cangrejos en las rocas de Gimnesis, rodeados de mar, arrastraron su existencia cubiertos de pieles peludas, sin vestidos, descalzos, armados de tres hondas de doble cordada.
…Y las madres señalaban a sus hijos más pequeños, en ayuno, el arte de tirar [haciendo ondas]; ya que ninguno de ellos probaría el pan…si antes, con piedra precisa, no acertase un pedazo [de aquél] puesto sobre un palo como blanco”
Así pues, queda claro cómo se educaban en aquellas épocas a futuros profesionales demandados por ejércitos de otros pueblos.
***
(1) Revista PREHISTORIA Y ANTIGÜEDAD DE LA MEDITERRÁNEA OCCIDENTAL (nº 39, volumen 2, 2008, pág.9)
(2) Plinio el Viejo fue un escritor y militar romano. No se conoce la fecha exacta del año de su nacimiento. Falleció en el año 79, en un accidente a raíz de la erupción del Vesubio.
(3) Diodoro nació en el 90 a.n.e. y falleció el año 20 de la misma. Fue un historiador griego. El apellido o complemento de su nombre, Sículo, podría también identificarse con Sicilia: Diodoro de Sicilia.
(4) Licofronte de Calcis (Eubea, isla de Grecia), nació en 320 a.n.e y falleció en el año 280 a.n.e. Fue poeta y gramático (fue bibliotecario de la famosa biblioteca de Alejandría)
(5) Poema que presagia el infortunio troyano. Es el único poemario existente de Diodoro.
Las actividades del Centro Intercultural Hipatia son apoyadas por la Fundación Guillem Cifre de Colonya Caixa Pollença
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.