EL LAGO DE BLED, FORO PARA LA PAZ
HIPATIA Asociación Intercultural 
icono de búsqueda de contenidos
HIPATIA Asociación Intercultural

EL LAGO DE BLED, FORO PARA LA PAZ

Redacción Centro Intercultural Hipatia

Redacción Hipatia C.I. | 30 sep 2025


Texto: Redacción (Noticias)

Imagen: [LAGO BLED], mbbirdy (https://www.istockphoto.com/). Descarga: 26/09/2025.

Fuente: (1)    VATICAN NEWS, 03/09/2025, “En un mundo dividido por guerras, la audacia está en la búsqueda de la paz”.

EL LAGO DE BLED, FORO PARA LA PAZ

               En el hermoso lago glacial de “Blejsko jezero” (Lago de Bled, Bled, Eslovenia), el arzobispo Paul Richard Gallagher (Secretario para las Relaciones con Estados y Organizaciones Internacionales del gobierno de la Santa Sede) estuvo en una mesa redonda (1 y 2 de septiembre de 2025) del Foro Estratégico de Bled (1), cuyo título de la misma fue el siguiente: “Revitalizar el liderazgo y el multilateralismo en una época de conflictos y fragmentación”.

                Este foro cumple 20 años de existencia. Han pasado muchas cosas en el mundo. Y no ha mejorado éste después de los 20 foros realizados. Aún así, monseñor Gallagher, nombrado (08-11-2014) ya por el Papa Francisco, continúa por todo el mundo dando su visión sobre hechos trágicos que van surgiendo en los continentes.

                Según el cronista, “las discusiones se centraron en cómo promover la paz como una práctica colectiva, que debe abordarse con valentía para estar a la altura de las complejidades del mundo actual”. El público presente pudo plantear sus preguntas al arzobispo. Éste estuvo de acuerdo, como los demás componentes de la mesa, que existe una clara “falta de consenso” y debe esforzarse para “construirlo”. Para este consenso, Gallagher señaló que se “debe pensar fuera de los esquemas”. Hay que suponer que el alto cargo propone un esfuerzo de imaginación y revisar principios y cánones establecidos por la sociedad: plantear nuevos esquemas para negociar nuevos acuerdos y evitar la violencia. E insistió en que no sólo debe tratarse de pactos en las altas esferas, “sino también a partir de los contextos locales”. En realidad, se trataría de que lo firmado en los documentos sea luego instrumentado; sin este aspecto, es imposible que progrese el mundo hacia una estabilidad; pues todo quedaría sobre el papel, lo que en muchas ocasiones ya se ha dado; y se está dando.

                Asimismo, el Secretario de Estado no dejó de criticar a las propias instituciones, tanto nacionales como internacionales. De hecho, indicó que los gobiernos nacionales han perdido “confianza” y “credibilidad”, por lo que es obvio que el “populismo esté creciendo en muchos procesos electorales”; entendiendo, suponemos, dicho populismo como la técnica política de encender las emociones de una parte del pueblo sin patrimonio intelectual propio sobre sociopolítica, procurando, así, un determinado grupo político, convencer por medios psicológicos a los ciudadanos. Esta técnica, alejada de toda reflexión y argumentación sólida, manipularía, si se admite esta definición, la libertad de pensar de los individuos. Tal vez sería recomendable que el arzobispo buscara otro vocablo para el hecho de que los ciudadanos eviten los nuevos discursos emotivos de nuevos partidos (sin éstos tener fundamento o base ideológica clara). Ya que los analistas y teóricos no definen notoriamente el concepto de “populismo”.

                Salvando nuestra crítica al alto prelado, éste manifestó que “muchas democracias se encuentran […] en crisis porque no son capaces de garantizar […] la prosperidad y la seguridad”, factores que en esencia desean los ciudadanos. A otra pregunta del público asistente, respecto a que las estructuras normativas se ven actualmente conminadas o intimidadas, el arzobispo respondió que “en el mundo contemporáneo, parece que sólo se respetan las normas si ello lleva alguna ventaja; mientras que, en el pasado, el orden basado en normas ofrecía una estructura para proteger a todos”. Esperemos que este foro pueda remover las aguas estancadas de algunas instituciones, autoridades, políticos, etc.

centrointerculturalhipatia@gmail.com

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web