"FUTURUS"
HIPATIA Asociación Intercultural 
icono de búsqueda de contenidos
HIPATIA Asociación Intercultural

"FUTURUS"

"... no se observa que el orden socioeconómico español se encuentre dentro de los parámetros justos."

Departamento de Investigación Hipatia | 21 ago 2025


Autor: Redacción

Imagen: FUTURUS, agosto 2025, MPB.

“FUTURUS”

En un reportaje de Alicia Mateos (ULTIMA HORA, UH, Palma de Mallorca, 16 agosto 2025, pág. 11), la autora expone la situación actual de la juventud. Para ello, consigue opiniones de algunos expertos y observadores. Por ejemplo, el sociólogo Carles F. Baeza piensa que, en la actualidad, los jóvenes son “la primera generación que vive peor que sus padres”. Insiste Baeza en que “desde 2008 hasta ahora la renta disponible ha descendido un 10% entre los jóvenes”. Por otra parte, cree el sociólogo, “los mayores de 65 años han disfrutado de un incremento de renta del 8% [intervalo entre 2008 y 2024]”. Esto significa que los jubilados habrían obtenido un incremento anual, en el anterior periodo citado, del 0,50%, cuando el Instituto Nacional de Estadística (consulta 20/08/2025) nos calcula (www.ine.es) que, el intervalo Enero 2008 a Diciembre 2024, sufrió el país un incremento de precios (índice nacional) del 37,7%. Lo que significa que estaríamos hablando de un incremento medio en España del 2,36% anual. Queda clara la desproporción, por tanto, del supuesto privilegio de los mayores de 65 años. En consecuencia, Baeza está convencido de que la clase media está decreciendo y la clase baja está incrementándose.

El economista Pau Monserrat (profesor de la Universidad Balear y miembro del Consejo Económico y Social de Baleares, así como profesional inscrito en el bufete de Futur-Legal), otro de los expertos consultados, señala que “para comprar una vivienda se exige que el joven deba tener ahorrados el 30% del valor de la adquisición […]”. Añade además que, si la media de una vivienda se establece en 300.000 euros, significa la necesidad de tener ahorrados 90.000 euros. Indica que “a los funcionarios [al tener un empleo fijo seguro] se puede rebajar la exigencia de la entrada al 20% o al 10%, según sean las remuneraciones de sus nóminas. El Sr. Monserrat acaba diciendo que “tiene que haber un cambio de mentalidad que implique un ahorro previo, con estrategia y formación financiera”. Parece, con esta afirmación tan rotunda, que el experto transfiere, no sin elegancia, el problema a los jóvenes, sin cuestionar la estructura especulativa del mercado, las leyes establecidas y cierta moral dudosa con respecto a la solidaridad, igualdad y libertad, elementos tan alabados en la Carta Magna Española y en los estatutos de la Comunidad Europea. En definitiva, según Monserrat el joven sería un inculto en cuestión financiera; por tanto, esto provocaría su desfase con la realidad.

Finalmente, el geógrafo humano Pere Salvà, manifiesta a la reportera de UH su punto de vista: “Nos faltan […]” profesionales. “Con los sueldos de la Islas y el elevado nivel de vida no es posible [que médicos, enfermeros, policías, profesores, maestros…]” se desplacen hasta Baleares para ejercer sus actividades, pues sus retribuciones no resultan suficientes para el gasto esencial, la vivienda (y su mantenimiento: agua, electricidad, tasas e impuestos, telefonía…). Para el señor Salvà, “los únicos que vienen son los que están dispuestos a residir en infraviviendas; lamentablemente [esto] aumentará el chabolismo para los más pobres”, sentencia.

Recordemos aquel Boletín Oficial del Estado del 27 de diciembre de 1978. En su preámbulo se habla de garantizar un “orden económico y social justo”. En su primer artículo quedó redactado que el “Estado social y Democrático” que se constituía debía propugnar, “como valores superiores […] la justicia [y] la igualdad”. El artículo 10 señala que los “derechos fundamentales” tomarán como referencia la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y si acudimos al artículo 47 observamos que nos habla del “derecho […] de una vivienda digna y

adecuada”, sin olvidar que se “promoverán las condiciones […] y establecerán las normas […] para hacer efectivo este derecho”, señalando además que se regulará “el suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”.

Por tanto, no se observa que el orden socioeconómico español se encuentre dentro de los parámetros justos, es decir, respetando el equilibrio, la equidad, la igualdad de oportunidades, las proporciones entre los ingresos y los costes vitales. Desde luego, otros países llamados “avanzados”, que no son más que los industrializados de libre mercado, también sufren de estos problemas. La cuestión es que las leyes, magnas o secundarias, reglamentos, órdenes ministeriales y demás tipos de normativas no parecen disfrutar de una instrumentalización efectiva para que lo escrito se produzca en los hechos.

Futurible, por tanto, no alentador nos espera, si se sigue, por los actuales magnates de la dirección política y social, estas “estrategias” (según ellos) de ordenar el mundo.

Gracias.

Redacción – Dpto. Investigación Hipatia C.I. –Sección Crónicas Hipatia

Fuentes:

-ULTIMA HORA, Palma Mallorca, edición de 16/08/2025 -INSTITUTO NACIONAL ESTADISTICA, www.ine.es (consultada el 16/8/2025

 

Las actividades del Centro Intercultural Hipatia son apoyadas por la Fundación Guillem Cifre de Colonya Caixa Pollença

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web