LA PEQUEÑA EMPRESA
HIPATIA Asociación Intercultural 
icono de búsqueda de contenidos
HIPATIA Asociación Intercultural

LA PEQUEÑA EMPRESA

Departamento Investigación Centro Intercultural Hipatia

Miquel Palou-Bosch | 17 sep 2025


Texto: M. Palou-Bosch.

Dpto. Investigación CI Hipatia

Imagen: HOTEL ARMADANS, 2024, Palma (autor: MPB)

Fuentes: (1) DIARIO DE MALLORCA, 24/05/2025. Entrevista de Matías Vallés a Gaspar Forteza “Parín” (Manacor, 1967), gerente cía. Hotelera. (2) BOE 28/9/2013 Nº 233, pág.78787, ley para el apoyo a los emprendedores y su internacionalización. (3) AUTONOMOS Y EMPRENDEDORES, ECONOMIA REAL (https://www.autonomosyemprendedor.es/), “Los pequeños negocios venden más, pero son cada vez más, pero son menos rentables que hace cinco años”, Estrella Huerta (18,07,2025)

                El entrevistador quiere hacer hincapié en las situaciones y circunstancias que deben superar esta clase de emprendedores. Una de las conclusiones es que no existen “recién llegados” (1, Parín) en el campo hotelero. Las grandes empresas hoteleras ya se crearon hace cincuenta o más años; sus directivos son herederos de los fundadores, el negocio ya les ha venido dado, sin tener que realizar un esfuerzo para crearlo. Es cierto que a veces estos herederos crean nuevas cadenas hoteleras, pero tienen ya todo a su favor: capital, estructura, consultoría y asesoría, que derivan de la gran empresa recibida.

                Parín, insiste en que la constitución de una empresa nueva, por un simple emprendedor, resulta muy complicado, tanto legalmente (burocracia excesiva y desordenada) como técnicamente. Según Parín, muchos de los que han intentado aventurarse en la fundación de un hotel, ya no de una pequeña cadena, “se han visto desbordados y han tenido que cerrar” (1, Parín). Según este joven gerente, no existen otros hoteleros que empezaran a su edad (47 años): “Mi esposa y yo nos hemos sacrificado, hemos aportado todo lo que teníamos, y hemos revertido los beneficios. Vivimos en un piso de 85 metros”.

                Por ello, me resulta inadmisible que hace ya años, y desde la propia Administración Pública (recuérdese la ley 14/2023 de 27 de septiembre), se empezara a utilizar el término “emprendedor” (2) como sustituto del existente: “trabajador autónomo”. El nuevo vocablo, a mi entender, no era más que un eufemismo, un tapujo, una máscara, un disfraz para evitar la palabra “trabajador” del empresario y profesional individuales. Muchos de éstos, han trabajado más que las horas establecidas por los convenios laborales. Si han tenido algún trabajador a su cargo, a veces, incluso, los sueldos de éstos han sido superiores al del titular de la empresa, ya que por prudencia el pequeño empresario (trabajador autónomo) ha debido ajustar sus ingresos en pro del mantenimiento de la empresa. No suele ser cierto que el autónomo tenga excesivos beneficios. En realidad, se trata de empresas sin rentabilidad financiera; en todo caso, una rentabilidad social: pagar impuestos, seguridad social, proveedores y acreedores, y mantener una serie de familias (que, de otra forma, no podrían tal vez subsistir)

                Por tanto, el titulo de gerente no tiene el mismo significado si se trata de una gran empresa que de una pequeña. El gerente de la grande, evidentemente, cobra como tal, como ejecutivo de la misma, y sus tareas son de planificar y fiscalizar el trabajo. Mientras que el gerente de la pequeña empresa, aparte de procurar la estabilidad de la organización y de su responsabilidad legal sobre la misma, realiza trabajos propios de operario o ayuda a los operarios contratados; es decir, el gerente de la pequeña empresa forma parte también del equipo operativo.

                Por otra parte, según la revista digital ATÓNOMOS Y EMPRENDEDORES.ECONOMIA REAL (3) “Los pequeños negocios venden más que antes de la Covid, pero, aún así, sus márgenes de beneficio siguen lejos de los de 2019, presionados por el alza de costes. Según Cepyme, se han perdido desde entonces más de 22.700 microempresas”.

Las actividades del Centro Intercultural Hipatia son apoyadas por la Fundación Guillem Cifre de Colonya Caixa Pollença

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web