LA PROPORCIONALIDAD
(ESTUDIO SOBRE LAS QUITAS A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA)
*
Publicadas las cifras que el Estado va a entregar a las Comunidades Autónomas que en un momento determinado se encontraron en suspensión de pagos, si no en quiebra técnica, vemos que el proyecto de ley en marcha, cuya aprobación se prevé para el próximo septiembre, por parte del Consejo de Ministros español, se encuentra ya en discusión por el desacuerdo de algunas Comunidades.
Como ejemplo, sirva el de Baleares, cuya presidenta del gobierno autonómico y su consejero de Economía ponen en cuestión la cifra de 1.741 millones de euros (1) como subvención de los préstamos que un día el Sr. Montoro, ministro entonces de Economía, concediera a 14 Comunidades en situación financiera crítica.
El proyecto “surgió tras un pacto entre PSOE y ERC” (1); naturalmente, se dice, para defender la quita catalana, cuya cifra ascendería a 17.104 millones de euros. Dicha cifra representa un 20,92% sobre la quita total: 81.746 millones de euros (2). Y si calculamos el importe per cápita, supondría 2.085,97 euros para cada residente en Cataluña, población que ascendía a 8.119.550 en 2024 (2).
Dentro de las quitas por renta per cápita, el departamento de investigación del Centro Hipatia (2), ha observado que la Comunidad que más recibe corresponde a Castilla La Mancha con 2.323,77 euros por ciudadano. Comparando con Baleares, ésta recibiría 1.399,08 euros por cada balear. Después de Castilla La Mancha viene Andalucía con 2.176,20 euros por andaluz. La siguiente Comunidad sería Murcia, con una quita por cada murciano/a que representaría el importe de 2.093,64 euros. En cuarto lugar, le seguiría Cataluña (2.085,97 euros per cápita). En quinta posición se encuentra la Comunidad Valenciana con 2.070,44 euros por persona. En cuanto a Baleares, cuya queja institucional antes se ha mencionado, estaría en la 11ª posición con el importe de 1.399,08 euros para cada balear.
La Comunidad que menos recibe sería Madrid, que se queda con una quita per cápita de 1.213,09 euros. Sobre ella estaría Cantabria (1.363,36 eu.), La Rioja (1.369,55 eu.), Baleares (1.399,08 eu.), Canarias (1.443,17 eu.), Galicia (1.476,75 eu.), Castilla León (1.519,25 eu.), Aragón (1.570,27 eu.) y Extremadura (1.631,53 eu.)
Habría que preguntarse, visto las proporciones expuestas (ver tabla anexa abajo), si no faltarían algunos elementos de cálculo que el gobierno no detalla, pues siguiendo la proporcionalidad matemática no nos cuadran las cuentas. Con el estudio realizado, vemos un claro desfase entre lo recibido y la población de cada Comunidad. El pacto pues entre el PSOE y Esquerra Republicana de Catalunya, parecería que ha sido más interesado que razonable y ponderado, al menos en cuanto a la lógica matemática.
Naturalmente, la quita no se practicará automáticamente, sino que cada Comunidad deberá realizar su solicitud de acuerdo con los requisitos que el gobierno estatal crea conveniente.
TABLA ANEXA (2):
(1) Valores de la quita.
(2) Comunidad Autónoma.
(3) Población de la Comunidad.
(4) Valor relativo quita.
(5) Quita per cápita.
18.791 millones –Andalucía - 8.633.175 hab. – 22,99% s/quita total – 2.176,20 quita p. cápita.
17.104 millones –Cataluña -8.119.550 hab. – 20,92% s/ ídem – 2.085,97 ídem.
11.210 millones –Com. Valenciana -5.414.296 hab. -13,71% s/ id. – 2.070,44 id.
8.644 millones –Madrid -7.125.583 hab. – 10,57 % s/ id. – 1.213,09 id.
4.927 millones –Castilla La Mancha -2.120.261 hab. -6,03% s/ id. -2.323,77 id.
4.010 millones –Galicia -2.715.424 hab. -4,90% s/ id. -1.476,75 id.
3.643 millones – Castilla León -2.397.889 hab. – 4,46% s/ id. -1.519,25 id.
3.318 millones –Murcia -1.584.801 hab. -4,06% s/ id. – 2.093,64 id
3.259 millones –Canarias – 2.258.219 hab. – 3,99% s/ id. – 1.443,17 id.
2.124 millones – Aragón – 1.352.630 hab. -2,60% s/ id. – 1.570,27 id
1.741 millones – Baleares – 1.244.394 hab. – 2,13% s/ id. – 1.399,08 id.
1.718 millones – Extremadura – 1.052.998 hab. – 2,10% s/id. -1.631,53 id.
809 millones – Cantabria – 593.386 hab. – 0,99% s/ id. - 1.363,36 id.
448 millones – L. Rioja – 327.115 hab. – 0,55% s/id. - 1.369,55 id.
Sin aportación – Ceuta – 83.512 hab. – 0,00% -
Ídem – Melilla – 87.001 hab. – 0,00 % -
Ídem – P. Vasco – 2.240.113 hab. – 0,00 % -
Ídem – Navarra – 683.525 – 0,00% -
Ídem - Asturias – 1.014.112 – 0,00%
*
81.746 millones total aportación estatal
Total, población receptora: 44.939.721 hab.
Media per cápita: 1.819,01 eu.
*
(1) ULTIMA HORA, Palma de Mallorca, Agencias (JTB), Madrid, 21/08/2025. Por la noticia difundida.
(2) C.I. HIPATIA –Palma de Mallorca, 21/08/2025—Dpto. Investigación social. Por los cálculos per cápita y porcentajes de quita sobre el total presupuestado.
(3) DATOSMACRO (ALLDATANOW), Madrid, 21/08/2025. Por los datos demográficos a 31-12-2024.
Las actividades del Centro Intercultural Hipatia son apoyadas por la Fundación Guillem Cifre de Colonya Caixa Pollença
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.