LAS RULETAS DE ASHBY
Las ruletas de Ashby
Ejemplo de la importancia de una buena estrategia
En su libro Proyecto para un cerebro, William Ross Ashby * nos describe un problema –vinculado al juego de ruleta– que nos da un buen punto de partida para reflexionar sobre la cuestión de la acumulación de habilidades.
Imagina una ruleta sin números, donde sólo quedan sus dos colores, el rojo y el negro.
La ruleta está bien equilibrada, y el rojo y el negro salen con igual probabilidad.
Imaginemos un enorme casino, con mil de estas ruletas sin números.
Usando la denominación de Ashby llamemos “magno acierto” al hecho de que todas estas ruletas terminen detenidas en el rojo.
Supongamos que en este casino fantástico las ruletas son extraordinariamente veloces, y que los croupier son virtuosos capaces de realizar un lanzamiento por segundo.
Nos preguntamos: ¿Cuánto tiempo deberíamos esperar para obtener un magno acierto?
Ashby nos propone tres maneras de jugar con estas mil ruletas:
Modo 1: se lanzan las mil ruletas a la vez. El juego finaliza al obtener el magno acierto.
Modo 2: se lanza la primera ruleta las veces necesarias hasta obtener el rojo; luego se lanza la segunda hasta obtener el rojo, y así hasta obtener el magno acierto.
Modo 3: se lanzan las mil ruletas. Las que quedan en rojo se dejan en ese estado y se lanzan las otras; se dejan quietas las que ahora queden en rojo, y se lanzan las siguientes. Se sigue hasta que todas estén en rojo.
Llamemos T1, T2 y T3 a los tiempos esperables para la obtención del magno acierto jugando con los modos 1, 2 y 3, respectivamente.
Un cálculo aproximado muestra que:
T1 ≈ 10 ^293 años (un 1 seguido de 293 ceros es la cantidad de años, supera con creces la edad del universo).
T2 ≈ 33 minutos.
T3 ≈ 11 segundos
Esta notable situación nos enseña que aún las aparentemente más improbables metas pueden ser alcanzadas en muy pequeños tiempos si se dispone de la capacidad de retener los aciertos parciales.
Esto es un extracto del libro “El Segundo Secreto de la Vida” de Eduardo Mizraji.
El Universo existe porque ha retenido todos sus aciertos, es lo que ha venido haciendo desde su inicio.
Primero se crearon las partículas que luego dieron origen al átomo de hidrógeno, el más simple, luego el helio y así siguió constituyendo los restantes átomos.
Se formaron las moléculas combinándose átomos para ello...
Le siguieron las moléculas orgánicas precursoras de las primeras células.
Las células comenzaron a incorporar diversos elementos, reteniéndolos para dar paso a células más evolucionadas. Comenzaron a estructurarse en organismos más complejos.
La vida siguió diversificándose.
Cada uno de esos aciertos fue retenido.
Cuando presencié la conferencia de Eduardo Mizraji en la Facultad de Ciencias en Montevideo, y luego leí este artículo, literalmente me dio vuelta la cabeza, que sencillez, que elegancia el principio de retención de los aciertos, la primera ley que empezó a regir nuestro universo, ley que se ha seguido aplicando en todos los ámbitos, desde la primera partícula a la primera célula, gracias a ello estamos aquí…
William Ross Ashby (Londres, 6 de septiembre de 1903-Tockington, 15 de noviembre de 1972), quien firmaba como W. Ross Ashby, fue un médico psiquiatra y neurólogo inglés que contribuyó decisivamente a la consolidación de la cibernética moderna y creó el primer homeostato (1951), un dispositivo electrónico que alcanza su propio equilibrio a través de retroalimentación.
Fuente: Wikipedia
Carlos Augusto Martini
(https://carlosaugustomartini.com/las-ruletas-de-ashby/)
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.