Texto: Redacción
Imagen: Sohail Shahzad/EFE/EPA
Fuente:
(1)-CEAR -COMISIÓN ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADO- (14-08-205)
(2)- FUNDÉU (RAE-EFE), 31/08/2021 (consulta: 11/09/2021): “…los talibanes, no el Talibán” (https://www.fundeu.es/recomendacion/los-talibanes-no-el-taliban/)
“DE VUELTA AL INFIERNO…”
“De vuelta al infierno del que había salido”. Así titula la CEAR (1) su artículo para la campaña de socios y fondos. “Miles de mujeres y niñas afganas” vuelven al “infierno talibán”. Según parece ser, en lengua pastún, lengua muy antigua que aún se habla en Pakistán y Afganistán, el término “talibán” significa “estudiante”. La FUNDÉU (R.A.E., EFE), no obstante, recomienda hablar no de “talibán”, sino de “talibanes”: “los estudiantes” (2). Este grupo musulmán posee la dirección política y militar del actual Afganistán. Sus criterios morales-jurídicos (o religioso-jurídicos) les conduce a prohibir el trabajo a las mujeres, según indica la CEAR (1). También prohíben que aquéllas puedan disfrutar de “educación, a la libertad de expresión, de reunión y hasta de libertad de movimiento”.
Las mujeres y niñas que han conseguido huir del país y refugiadas en Irán o Pakistán (que según la CEAR ascienden “a más de 2 millones”), han tenido que volver al país afgano, bien por deportaciones o porque su destino hacia la Unión Europa no ha sido posible (“escasas vías legales y seguras de protección”. La Comisión manifiesta que no existen suficientes “plazas de reasentamiento” y que “las barreras burocráticas para solicitar asilo” impiden obtener este estatuto (“artículo 38 de la Ley de Asilo”). También existen trabas para acceder a obtener permisos que posibiliten la “agrupación familiar”. Esta especie de maltrato institucional hacia el más débil ha dado lugar a que muchas mujeres, madres, hermanas, abuelas hayan abandonado la esperanza en los trámites necesarios para conseguir su derecho de asilo; y, en consecuencia, se encuentran en clara desprotección y abandono.
La CEAR propone (y para ello solicita ayuda) “activar corredores humanitarios que permitan la salida segura” de estas personas en riesgo”. Asimismo, insisten en la necesidad de “aumentar los compromisos de reasentamiento de los países de la UE”. Y no se olvidan de instar a las autoridades a “facilitar los traslados desde embajadas y oficinas consulares, aplicando […] la Ley de Asilo”, así como la agilización en los “procesos de reagrupación familiar”.
Desde que los EUA se fueron de Afganistán, hace cuatro años, los talibanes han vuelto a tomar el poder con todas sus consecuencias, con maneras de pensar muy alejadas de los derechos humanos y de los principios tanto cristiano-demócratas como de las convicciones democrático-socialistas. El infierno ha vuelto con estos “estudiantes” afganos.
Crónicas Hipatia
centrointerculturalhipatia@gmail.com
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.