El Magnífico Arte Pictórico de Gemma Marqués.
Buenas tardes, Gemma.
Nos reunimos hoy para hablar sobre tu trayectoria como Artista Plástica, porque tu trabajo siempre me ha gustado y quería que nuestros lectores te conocieran.
J.M.: Naciste en Burgos, pero actualmente vives y trabajas en ‘La Casa Taller’, ubicada en A Guarda (Pontevedra), que es un espacio alternativo para la creación, ubicado junto al mar, que impulsaste con tu pareja, Daniel Alonso, que es Maestro Cantero, diseñador y músico. ¿Cómo nació la idea de crear ‘La Casa Taller’? ¿Qué actividades realizáis en la misma?
G.M.: Surgió de manera orgánica. Nos juntamos dos artistas y cada uno quería su espacio para crear, así que fuimos adaptándolo a nuestras necesidades. Empezamos organizando actividades culturales para dinamizar la zona, ya que casi no había. Conciertos, guateques, exposiciones, cine de terraza, etc. Poco a poco, debido a la demanda, ofrecemos clases de dibujo y pintura. Siempre en grupos reducidos y con atención personalizada. Además, en los últimos años organizando Master clases con artistas relevantes, con la intención de acercar la formación de calidad al rural.
J.M.: Cursaste Bachillerato Artístico en la Escuela de Artes de Burgos, y después hiciste Bellas Artes en la Universidad de Pontevedra, especializándote en pintura. ¿Cuándo supiste que te querías dedicar a la creación Artística? ¿Tuviste claro desde siempre que te querías especializar en Pintura? ¿Cuál es el medio pictórico en el que te sientes más cómoda?
G.M.: Desde pequeña supe que el arte era lo mío. No paraba de dibujar y pintar y tuve la suerte de que mi familia me apoyó. Mi padre también es pintor y músico, entonces fue algo bastante natural. La pintura es el medio que más me gusta y estoy especializada en acuarela. Me he formado con grandes artistas y maestros y la verdad es que es una técnica difícil pero rápida y muy satisfactoria de realizar. Cada trabajo es un reto.
J.M.: Has sido docente tanto en ‘La Casa Taller’ como en la UNED. ¿Qué es lo más gratificante que has vivido en cada una de esas facetas?
G.M.: En mi estudio en La Casa Taller frente al mar me siento muy cómoda, ya que hay luz natural, y un ambiente relajado y creativo. El alumnado viene muy motivado y es muy agradable. En la UNED he conocido a grandes personas, y pese a ser formación online en algunos casos, ha surgido muy buena conexión con el estudiantado. Al ser cursos más económicos, hay un perfil más amplio, de gente que trabaja y tiene la pintura como hobby o profesionales que quieren mejorar. También he impartido formación teórica sobre historia del arte, con perspectiva de género, donde pongo en valor a las mujeres artistas. Ahí también me he encontrado con personas muy comprometidas e interesantes.
Algunos vienen luego a mis cursos regulares o master clases. A otros los sigo por las redes sociales y veo sus avances en la pintura y me enorgullece.
J.M.: Una de tus especialidades en la de ser Retratista. Puedes contarles a nuestros lectores un poco de tu trayectoria en ese aspecto. Me gustaría que nos hablaras del libro que publicaste en 2018 de retratos en acuarela, inspirados en mujeres de la zona y que cuenta con un texto escrito por Lola Costas.
G.M.: El retrato me ha interesado desde siempre. En el colegio, dibujaba a mis profesores durante las clases. En la Facultad mi proyecto de fin de carrera fueron una serie de retratos al óleo, en un ambiente antiguo, como grandes personajes de otro sitio. Al acabar la carrera me fui a Madrid a estudiar un Posgrado de Retrato y autorretrato en la Universidad Complutense. Ahí aprendí a trabajar del natural con modelo vivo, a exagerar los rasgos para el parecido, a conseguir los tonos de la piel, fue muy positivo para mí.
Después empecé con encargos de retratos al óleo y posteriormente me especialicé en acuarela. Pinté unos cuantos retratos de amigas y mujeres de mi entorno y surgió la idea de hacer un libro en un taller que hice de Libro de artista en la Bienal de Cerveira. Ahí se gestó mi proyecto Anónimas, retratos de musas cotidianas. La idea era hacer un homenaje a las mujeres normales y corrientes, no famosas que son las que mueven el mundo. Darle su reconocimiento y agradecer su labor diaria.
Mi amiga Lola Costas, activista feminista, redactó un texto precioso y yo preparé las ilustraciones. Dani, mi marido, se encargó del montaje del libro. Quedó muy bonito, con el texto en gallego y castellano.
Después surgieron murales de este mismo proyecto, cursos de divulgación sobre mujeres artistas, talleres en colegios, etc. una serie de acciones que resultaron premiadas con el Premio Luisa Villalta a proyectos culturales por la igualdad de la Diputación de Pontevedra en 2021.
J.M.: Una de las facetas que, aparte de admirar, me fascina, es la de muralista. Me encantan tus murales. ¿Puedes hablarnos de esta faceta tuya? ¿Qué murales has realizado y dónde están ubicados?
G.M.: La mayoría de mis murales pertenecen al proyecto Anónimas, retratos de musas cotidianas. Tengo varios en Tomiño, otro en Porriño, en O Rosal... En Camposancos hice una serie muy bonita homenaje a los antiguos oficios de la zona. Mariscadoras, lavanderas, argaceras, en lavaderos y espacios comunes con la ayuda del Fondo de proyectos culturales Xacobeo 2021. Otro mural muy interesante es el que pinté en el Aula Magna de la sede de la Uned de Pontevedra, perteneciente a la Fundación Mujeres por África. Consta de 2 retratos enormes de mujeres africanas y un estampado geométrico.
J.M.: ¿Tienes algún proyecto comenzado o en mente del que nos puedas adelantar algo?
G.M.: Hemos conseguido traer por primera vez a Galicia y por segunda vez a España al maestro coreano J. Hunsung. He estado formándome con él en Girona este año y es una maravilla verlo pintar en directo, un lujazo. Es uno de los mejores acuarelistas del mundo. Y va a venir a A Guarda!
Impartirá una Master class de Retrato en Acuarela, su especialidad.
Una figura de las más relevantes en la práctica de la acuarela, reconocido internacionalmente. Con más de 500.000 seguidores.
Descubriremos sus colores, pinceladas y trucos para pintar el tono de la piel y el cabello en este curso de Retrato en Acuarela. Pintaremos bajo sus indicaciones. Es una oportunidad única. Además, vendrá una traductora y yo traduciré al castellano. Estoy muy contenta y orgullosa de haber logrado que venga un artista tan importante, aún no me lo creo.
Es un sueño hecho realidad. Llevo siguiéndolo en las redes sociales desde hace 15 años y por fin lo he conocido y podré ofrecer la posibilidad a mi alumnado y otras personas de aprender su técnica.
J.M.: Con lo bien que dibujas y pintas, ¿no te has planteado nunca ilustrar algún libro? Hay muchas Escritoras que buscan Ilustradora.
G.M.: He ilustrado un libro infantil titulado “Te veo”, un cuento sobre la luz que hay en ti. Con un texto mindfulness de Eva Gómez y mis ilustraciones en acuarela. Ha quedado muy bonito, con unas acuarelas sueltas y frescas.
J.M.: Me gustaría que nos hablaras de Artistas que hayan impartido Clases Magistrales en la Casa Taller. ¿Qué Artista o Artistas te gustaría llevar a ‘La Casa taller’ que no hayas llevado aún para hacer una Clase Magistral?¿Cuáles son las razones de esa elección?
G.M.: Han venido grandes artistas como Eudes Correia, brasileño, que pinta personajes de la calle de una manera muy suelta: David Poxon, de Reino Unido, especializado en captar el alma de los objetos viejos, oxidados y con capas de vida. También ha venido Anna Ivanova, rusa que trabaja de un modo más clásico y elegante el retrato y el bodegón. Vicente García, español, con sus cielos y mares espectaculares. Julia Barminova rusa afincada en Portugal, maestra de las marinas en acuarela. Nono García, especializado en bodegones atmosféricos, muy delicado y por último, Idoia Lasagabaster con su fuerza y desparpajo. Cada uno te enseña trucos y téncnicas diferentes, es una maravilla poder aprender de ellos y sobre todo poder traerlos a este rinconcito de Galicia, que visiten la zona, prueben la gastronomía y la población del rural tenga acceso a estas formaciones de primer nivel. También Yano Yoro ha venido un par de veces, especializada en la técnica del pincel chino, una gozada aprender a pintar con trazo único.
J.M.: ¿Qué Clase de Música suele ser la más frecuente en los Conciertos en ‘La Casa Taller’? ¿Qué instrumento toca Daniel, tu Pareja?
G.M.: Ha habido de todo, desde pop, rock y músicas alternativas. Dani toca varios instrumentos. Tiene un proyecto muy bonito y único que se llama Polonio donde crea sus propios sonidos, los graba y los repite con loops y canta. Toca también el theremin, que es un instrumento muy original que funciona por ondas electromagnéticas. A veces yo lo acompaño en las actuaciones en directo pintando paisajes abstratos, retratos en acuarela inspirada por la música. Es una experiencia sensorial preciosa.
J.M.: Me gustaría que nos hablaras un poco más en profundidad de ‘Los Retiros Pictóricos’ que realizáis. ¿Cuál es el último que habéis realizado y cómo pretendéis hacer el próximo?
G.M.: Es un Curso intensivo de acuarela. Se trata de disfrutar de dos días de Pintura del natural en el exterior y en el estudio en A Guarda, Galicia. El taller está situado en el puerto, frente al mar, con mucha luz y unas vistas preciosas, pura inspiración. Además disponemos de alojamiento al lado del taller, decorado por nosotros, con aire retro y tocadiscos. Por las mañanas pintamos en el estudio y saldremos a pintar del natural (plein air) por las tardes.
La idea es desconectar de la rutina y conectar con el entorno, la pintura, la naturaleza y dejarse llevar, crear, compartir, relajarse, comer bien, brindar y disfrutar mientras se aprende la técnica de la acuarela. No hace falta nivel previo.
El último fue a finales de agosto de este año. Vino gente de la meseta sobre todo. Aprovechamos el buen tiempo y el frescor de la costa. Fue una experiencia muy bonita. El próximo será en primavera del año 2026.
J.M.: Aparte de los cursos presenciales, también tienes cursos on-line. ¿De qué son los cursos que haces por internet y dónde pueden encontrarlos?
G.M.: Ahora mismo solamente tengo activo uno específico de retrato en acuarela, que será el día 15 de Noviembre de 2025. Será una mañana de formación intensiva donde aprender trucos, practicar trazos y conocer los colores más adecuados para pintar la piel. Se darán referencias y se corregirán los trabajos realizados. La clase quedará grabada para verla después. En mi página web www.lacasataller.com están disponibles todos los cursos que organizamos, presenciales y online con reserva inmediata.
J.M.: También vendes tu obra a través de internet. ¿Dónde pueden encontrar el catálogo para ver tu obra por si quieren comprar alguna? ¿Qué tipos de obra tuya pueden encontrar allí?
G.M.: En mi página web www.lacasataller.com/cuadros están disponibles algunas de mis obras para la venta. Sobre todo hay acuarelas, pero también algún óleo. También se pueden encargar retratos, ahora mismo hay activo un descuento del 10% con el código Retrato 10.
J.M.: También en el catálogo encontramos Esculturas de Daniel Alonso, como por ejemplo un ‘Bodegón de libros y taza en piedra’, o ‘Un Menhir en piedra y mármol’ y vinilos de música. ¿Hacéis Pinturas o Esculturas por encargo?
G.M.: Pinturas por encargo sí que hago. Para regalos especiales, o caprichos. Esculturas ahora mismo no hacemos. Dani está más centrado en la música y el diseño gráfico. Eso sí, está preparando un curso de modelado en barro para el próximo año que promete ser muy interesante para conectar con el material y evadirse del mundo creando formas.
J.M.: En ‘La Casa Taller’ tenéis una sala de exposiciones. ¿Qué tipo de obra suele exponerse en la misma? ¿Son exposiciones sólo de pintura o también de escultura?
G.M.: Normalmente son de pintura. Una vez al año hacemos una exposición con los trabajos de mi alumnado. También expongo mi obra. A veces, exponemos otras cosas, como carteles, o fotografías.
J.M.: Para terminar la entrevista, ¿qué añadirías que consideres importante y que no te haya preguntado?
G.M.: Muchas gracias por esta bonita entrevista Juana. Seguimos trabajando duramente en La Casa Taller para mejorar. Estamos ampliando el espacio del taller, para que sea más cómodo y podamos ofrecer retiros pictóricos y escapadas creativas más largas. Tenemos esa opción de alquilar el taller por días o semanas, con alojamiento al lado, donde concederte un tiempo para ti, para pensar, crear y disfrutar de la paz del pueblo y del mar. Me parece que hoy en día es un auténtico lujo poder dedicarte a lo que te gusta en un entorno privilegiado. Ojalá poder compartirlo con muchas personas de todo el mundo.
Juana María Fernández Llobera
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.