Texto: M.Palou-Bosch
Imagen: “Fuck You Shoes” (Miquel Adrover), MUSEU CALÇAT D’INCA (foto: MPB, Hipatia, 9/2025)
Fuentes: (1)MUSEU CALÇAT INCA i AJUNTMENT INCA, “Fuck You Shoes (2012), de Miguel Adrover” Alex Sobrón (diseñador), julio 2025. (2) DIARIO DE MARRATXI, “El Museu del Calçat d’Inca exhibe las provocadoras Fuck You Shoes de Miguel Adrover”. Redacción, Marratxí (09/07/2025).
LOS ZAPATOS QUE GRITAN
Hará unos diez años que unos zapatos raros desfilaban por las elegantes pasarelas de Nueva York. Se trataba de unas formas extrañas hechas de piel y con tacón de aguja (ver la imagen de este artículo). Su diseño parece insultar al curioso, al mirón. Efectivamente, el calzado se apoya en su propio nombre o denominación: “Fuck You Shoes” (“F.Y.S.”). Traducido al castellano, podría significar “joder con tus zapatos”. Según el diseñador Alex Sobrón (1), el trazo de su autor intenta achacar, a la industria de la moda, un cierto grado de estulticia, sostenida por la afición al dinero rápido, al comercio, “a lo superficial y a lo políticamente neutro” (1). La obra, por tanto, del autodidacta Miguel Adrover (Calonge, Mallorca, 1965), no es denostar al espectador en general; su intención es llamar la atención al productor, al fabricante, a la publicidad, a la promoción exagerada, al boato de Hollywood…A todo un mundo alocado e impetuoso para obtener riqueza rápida y constante.
Adrover, vivió en los EUA y sufrió tanto la pobreza como el éxito. Y tuvo que sobrellevar su existencia cuando los promotores le apartaron de los proyectos. Se dio cuenta, entonces, de cierta hipocresía en el sistema. Aquellos zapatos, como bien dice Sobrón, fueron “una patada” a “la política y la moda”, desafiaron sin tapujos al “status quo”. Sobrón, con buen ojo crítico, observa en los “F.Y.S.” una rotunda crítica hacia un sistema perverso, contaminado, sin interés humano, sin límites morales. “Y es que estos zapatos no están pensados para caminar con elegancia, sino con rabia: […] contra el colonialismo, contra la devastación medioambiental, contra la guerra”, censura Sobrón, en la excelente descripción que hace de la obra. “Son el grito, [estos zapatos], de quienes han sido despojados por su voz” (1). Fue lógico, entonces, el rechazo de la élite emperejilada del gremio; no pudo aquélla admitir que Adrover se tomara la libertad de convertir “la pasarela en un acto de protesta”, utilizando los espacios para, “desde dentro”, cuestionar y dinamitar “la alta moda” (1).
La pieza fue presentada oficialmente el pasado 10 de julio de este año (2), en el museo de Inca (Museu Calçat i Idústries d’ Inca). La obra fue elaborada con la colaboración “de la empresa inquera BALLCO” (2). Con esta obra, “el museo da un paso más en su apuesta por el diálogo entre tradición artesanal, diseño y crítica social” (2). Cuando la artesanía y el diseño poseen un fondo social, un fundamento para una conducta humana más solidaria, fraternal y amistosa, es cuando se puede hablar de verdadero arte.
C.I. Hipatia
centrointerculturalhipatia@gmail.com
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.