Novedades de lectura
Minnesota de Jo Nesbø
Muchos estábamos esperando la llegada de una nueva obra de Jo Nesbø, indiscutible rey del nordic noir, y aquí la tenemos. Ha decidido dar un respiro a su famoso detective atormentado Harry Hole. Deja su Noruega natal para ir al estado americano de Minnesota (que da título a la novela nueva), que fue un lugar de destino de muchos inmigrantes noruegos en la segunda mitad del siglo XIX, cuando se produjeron estrecheces económicas en Noruega y existía la promesa de adquirir una granja en suelo estadounidense con la que poder prosperar.
Pero antes de adentrarnos en su nueva novela, voy a hablar un poco de su Autor, para quien no lo conozca.
Jo Nesbø nació en Oslo en 1960. Es Graduado en Economía. Antes de decidir ponerse a escribir, fue futbolista, cantante, compositor y agente de bolsa. En 1997 publicó ‘El murciélago’, que fue la primera novela de la serie protagonizada por el policía Harry Hole, y desde entonces, ha sido aclamado como el mejor autor de novela policiaca de Noruega y como un referente del género negro en todo el mundo.
En Roja y negra se ha publicado la serie Harry Hole al completo, compuesta por trece títulos hasta la fecha. También han sido traducidas al español todas sus. Ícelas independientes Headhunters, El heredero, Sangre en la nieve, Sol de sangre, Macbeth, El reino, La casa de la noche y el rey de Os, así como la colección de relatos El hombre celoso.
Hablemos ahora de la nueva novela ‘Minnesota’. Es una novela independiente que sigue los cánones de la novela negra clásica y que retrata la América contemporánea al borde del precipicio, abordando una trama de corrupción política y tráfico de armas en el estado donde es más fácil conseguir pistolas y fusiles automáticos.
¿Quiénes son los protagonistas de esta nueva novela?
Bob Oz: Detective de homicidios de Mineápolis, arrastra una tragedia personal y una separación amarga. Bob es propenso a los ataques de ira irracional y a saltarse las normas, abusa con frecuencia del alcohol y del sexo narcotizante. Es arrogante y no le importa que le odien. Cuenta con pocos amigos en el cuerpo. Arrastra una mal ganada fama de chivato y gallina. Nadie le gana en tenacidad .
Holger Rudi: Noruego de nacimiento, estudió para sacerdote, pero sus intereses acabaron escorando hacia algo tan opuesto como la escritura de novelas negras. Visita Mineápolis (que es la ciudad más poblada del estado estadounidense de Minnesota), con la intención de preparar un libro que recoja los trágicos hechos que arrancaron seis años atrás con el intento de asesinato de un traficante de armas y que luego escalaron hacia estallidos de violencia mucho más perturbadores.
Kay Myers: Compañera de Bob en la sección de Homicidios. Creció en Englewood, un barrio al sur de Chicago, y tuvo una infancia marcada por un padre violento y adicto a las drogas, del que con frecuencia debía huir, trauma que no tiene aún claro si la ayudó a tomar buenas decisiones en momentos de crisis en el trabajo. Es muy eficiente, lo que la convierte en la preferida del jefe para un ascenso, pero la confianza que le merece Bob Oz, puede volverse en su contra.
Liza Hummels: Camarera en el bar Bernie’s, un antro que frecuenta Bob. Su condición de madre soltera de un crío pequeño y la colección de cicatrices que tiene la hace inmune a los presuntos encantos del detective, pero con su sinceridad y sentido del humor la resistencia irá venciendo.
Mide Lunde: Taxidermista (profesional que diseca y conserva la piel de animales para que mantengan una apariencia de vivos), que tiene entre sus clientes al principal sospechoso de ir sembrando el pánico en la ciudad con un rifle automático. Desde el primer encuentro con Bob, ambos hombres congeniarán y sus conversaciones pronto derivarán de lo profesional a lo personal, bordeando en ocasiones lo filosófico.
Minnesota arranca con un trasunto del autor, Holger Rudi, que es autor de novelas negras y que en septiembre de 2022, llega a Mineápolis con la intención de documentarse de cara a confeccionar un true crime que versará sobre la faz de un asesino justiciero, muy astuto, que tuvo en vilo a la ciudad seis años atrás. La acción principal de la historia se concentra en aquel 2016 de infame recuerdo para un lugar ya muy castigado por la pobreza , los conflictos raciales, las luchas entre bandas y la libre circulación de armas. Precisamente, este último asunto, el de la libre circulación de armas, ocupa un lugar especialmente destacado en la trama, con una violencia sistémica instigada por el fácil acceso a las misma. Además, el asesino mismo utiliza un rifle automático con el que, según parece, quiere lanzar un mensaje, aparte de que vemos una convención de la Asociación Nacional del Rifle celebrándose en la ciudad. El autor, Jo Nesbø, invita a reflexionar sobre esta cuestión tan delicada: <<El arma que fabricas tarde o temprano se volverá contra ti>>, podemos leer en la novela.
La historia está parcialmente ambientada en octubre de 2016, cuando Estados Unidos estaba a las puertas de unas elecciones presidenciales que tenían como favorita a Hilary Clinton, que acabaría perdiendo contra todo pronóstico, dando pie al primer mandato de Donald Trump, que provocó un seísmo tanto a nivel interno como internacional.
Más allá de que Mineápolis fuera foco de emigración noruega en el siglo XIX, le sirve a Jo Nesbø para abordar los problemas de criminalidad que se encuentran muy presentes en numerosas urbes americanas.
Veremos a través de Bob Oz, como cuando no tienes dinero, ni encanto personal, ni buen aspecto, lo que te toca es trabajar más duro que los demás. Y es lo que hace Bob, tanto en su rol como detective en la policía de Mineápolis, como cuando se decide a seducir a una mujer en la noche. Bob nunca se rinde. Tampoco lo hace cuando le suspenden de empleo y sueldo por un comportamiento poco honorable cuando dio rienda suelta a la violencia. Después de una tragedia familiar y una dolorosa separación, lo menos que necesita es quedarse en casa con los brazos cruzados. Cuando Marco Dante, el traficante de armas, es asesinado, Bob se resiste a seguir las normas del cuerpo. Todo apunta a un francotirador que es un lobo solitario. Hay algo, además, en ese asesinato, que le recuerda a un caso que hubiera preferido dejar enterrado en su memoria. Como el francotirador no tarda en volver actuar, su captura se convertirá para Bob en una cuestión personal.
Espero que esta pequeña nota sobre la nueva novela de Jo Nesbø os incite a leerla.
Juana María Fernández Llobera
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.