"RÓMPETE CORAZÓN" DE CRISTINA LÓPEZ BARRIO
HIPATIA Asociación Intercultural 
icono de búsqueda de contenidos
HIPATIA Asociación Intercultural

"RÓMPETE CORAZÓN" DE CRISTINA LÓPEZ BARRIO

"Libros que me han dejado huella"

Libros que me han dejado huella | 21 sep 2025


Libros que me han dejado huella

‘Rómpete, corazón’ de Cristina López Barrio

Una de las cosas que más admiro de Cristina López Barrio es la claridad con la que expone los hechos que conforman la historia. Cuando he escuchado alguna entrevista que ha dado, también he encontrado que pasa lo mismo, se manifiesta de forma precisa y clara. 

¿Por qué he elegido esta obra de ella y no otra? Porque fue la primera que leí de ella. Fue cuando la descubrí. Desde entonces, he leído todas sus novelas. 

Pero vamos a hablar de la novela que he escogido, que es ‘Rómpete, corazón’. ¿De qué trata dicha novela? Blanca Oliveira regresa con su nuevo marido a la casa familiar que se encuentra en el monte Abantos, donde hace más de una década que una de sus hijas, una de las gemelas, llamada Alba, desapareció sin dejar rastro. A los pocos meses de volver a estar allí, con Ricardo, su nuevo cónyuge, y las dos hijas que le quedan, desaparece otra de ellas, llamada Clara. La única pista que se encuentra es una cinta roja hallada en el jardín, la muerte de un caballo, el cuento de hadas que está relacionado con la historia de la familia que pesa sobre cada uno de sus miembros como una maldición. Se repite la edad de las niñas, tres años,  y el inspector de policía encargado de resolver el caso. 

Comienza la novela, después de una brevísima introducción,  con la fecha del 24 de abril de 2019, que es el día de la desaparición de Clara. Habla la autora de la novela, de Aurora, que es la gemela que no desapareció, a la cual no le gusta su nombre porque considera que parece de la princesa de un cuento de hadas. En este capítulo que lleva por título el nombre de ‘Aurora’, conocemos el hecho de la desaparición de Clara y que se ha encontrado abierta la puerta del torreón, como la vez que desapareció Alba, y un trozo de cinta roja enganchado a la valla. Allí conocemos también el hecho de que Aurora está muy unida a una cámara fotográfica, una vieja Panasonic, que era de su padre fallecido.

 

En el capítulo segundo, que lleva por título ‘Arturo’, encontramos a otro de los personajes importantes en la novela. La fecha que hay en el encabezamiento es 1 de marzo, un mes y veintitrés días antes de la desaparición. Arturo es guionista y va a la Casa del Torreón en busca de una historia para su nuevo guión después de más de un año de sequía creativa. Un amigo le ha hablado de la historia y de la bella Blanca.

El tercer capítulo, Cristina López Barrio lo destina a ‘Blanca’. La fecha que lo encabeza es la misma del capítulo anterior, 1 de marzo, que es cuando Arturo llega a su casa. Aquí nos muestra la sensualidad de Blanca nada más abrir la puerta a Arturo. También podemos apreciar que le gusta el whisky cuando le ofrece a Arturo uno. 

En el breve cuarto capítulo, que lleva por título ‘Arturo’, nos encontramos con la fecha del seis de mayo, doce días después de la desaparición, con lo cual la intriga está servida. Encuentra la puerta del torreón entornada Arturo y se pregunta si alguien sabe de su presencia. 

Cómo podemos ver, Cristina López Barrio es una reina a la hora de crear suspense y lo bueno es que elige las palabras justas, no se va por las ramas. 

En el quinto capítulo que la autora titula ‘Roger’, volvemos a la fecha 24 de abril, el día de la desaparición. Aquí entra en escena el Inspector Rogelio Sánchez, que es el mismo que llevó el caso de la desaparición de la anterior hija de Blanca. Deja constancia de la ironía del destino al ser el último trabajo del Inspector una repetición del caso que le quitó el sueño durante mucho tiempo y casi la vida. 

Y llegamos al sexto capítulo, en el que volvemos a encontrar a ‘Aurora’, pero esta vez la fecha es el 1 de abril, veintitrés días antes de la desaparición. Aquí descubrimos que Blanca le dice que ‘una niña buena debe aprender a guardar secretos’. Aquí ya la tensión va en aumento solo con esa oportuna frase. También conoceremos en ese capítulo de la dificultad que tiene Aurora de que se le suelde el hueso de la pierna (otro hecho que está relacionado con el momento de la muerte de su padre, con lo cual se crea suspense),  que su madre adora a su nuevo esposo que se llama Ricardo, y que le encanta beber whisky. También, a través de Aurora, conocemos el hecho de que Blanca nació en esa casa, en la misma cama que ahora comparte con Ricardo, y sabemos a raíz de eso que la abuela de Aurora se llama Rosa. Aurora ha grabado muchas veces esa habitación. Recuerda Aurora que su padre también se tumbaba con ellas en esa cama, y habla de que todos estaban el útero de la abuela Rosa. Sabremos además, que la abuela de Aurora nació también en ese dormitorio y que era hija de un diplomático y de una cantante de ópera, cuyo nombre artístico era Fina Melgar. Hay un retrato de Rosa en la escalera, como en los castillos ingleses, como bien deja patente Cristina López Barrio. 

A lo largo los noventa capítulos, que para nada se hacen pesados, porque como he dicho antes, Critina López Barrio no se anda nunca por las ramas en esta novela, vamos pasando de un personaje a otro.

En el capítulo séptimo, dedicado a ‘Arturo’, conocemos el hecho de que el marido de Blanca no le quita los ojos de encima a Arturo cuando está cerca de ella. Sabemos que se trata de un tipo de complexión fuerte y que es atractivo, además de conocer el hecho de que es Arquitecto y que está trabajando en un proyecto para un concurso importante. También nos muestra que todas las hijas de Blanca son de su primer marido, que murió hace no más de diez meses. 

Cuando llegamos al capítulo catorce, en el que es Roger quien nos cuenta la historia en ese tramo, un día después de la desaparición, conocemos el hecho de que Blanca es la única que estaba en casa cuando tuvieron lugar las dos desapariciones. También deja otra vez constancia de que el Inspector ha dejado de beber. Un dato que crea más suspense es el hecho de que Ricardo es el hermano del difunto marido de Blanca. 

En el capítulo veintiséis, dedicado al Inspector, la Autora deja caer que Blanca, cuando se produjo la desaparición de su anterior hija, Alba, se sometió voluntariamente a una evaluación psicológica, porque era la principal sospechosa. Tenía entonces veinticinco años y se había casado de penalti con Eduardo. El informe desveló que era inestable, con profundos traumas en la niñez. Roger le preguntó a Rosa (la madre de Blanca), estando en la cama con ella, si le había ocurrido algo traumático a su hija cuando era pequeña. El suspense se mantiene durante toda la novela, por eso me gustó tanto. 

Otro personaje que vamos a conocer en esta novela es a Estela, que es una médium, que lee el trato y le gusta pintar caballo, que es vecina de la Casa del Torreón. 

No voy a desvelar nada más porque si no no tiene gracia leerla.

Como podéis ver, se trata de una novela muy amena, que te hace pasar muy buenos momentos con su intriga y en la que se aprecia claramente el buen hacer como Escritora de Cristina López Barrio. Espero que todo lo descrito haga que tengáis ganas de leerla. No os va a defraudar, os lo aseguro.

                                          Juana María Fernández Llobera

 

 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web