LA NEFOLOGÍA
HIPATIA Asociación Intercultural 
icono de búsqueda de contenidos
HIPATIA Asociación Intercultural

LA NEFOLOGÍA

El estudio de las nubes

Miquel Palou-Bosch | 4 ago 2025


VIAHIPATIA.ES

Autor: M. Palou-Bosch

Imagen: CIELO TUROLENSE, Teruel, 2021, M. Palou-Bosch

LA NEFOLOGÍA

La nefología es una rama de la meteorología que estudia particularmente las nubes. Pero las culturas también han sido sensibles a los elementos de la naturaleza, mucho antes incluso que existiera la ciencia. De esta forma, la historia de las nubes, nubarrones, boiras, barderas o nublos se extiende a lo largo de los tiempos, precedentemente a que se diera el estudio positivo empírico de la atmósfera y de sus fenómenos. Antes de la difusión de predicciones en periódicos, radio o televisión, antes de los debates académicos, antes de las investigaciones, las personas sencillas, los trabajadores del campo, recolectores primero, agricultores después, sin olvidar a los ganaderos, conocían ya de un lenguaje, de un arte para comprender el funcionamiento de la natura.

Así, por ejemplo, se dice que un ermitaño de la isla de Mallorca, nacido a principios del siglo XIX (1), aun siendo iletrado, había dado nombre a las nubes que le acompañaban en la cima del monte de Randa, lugar en el cual, el doctor Iluminado (beato Ramon Llull) dijo haber hablado con el mismo Dios. En aquel macizo, Biel (2) levantaba su cabeza hacia el cielo y podía conocer los presagios de lluvia o de vientos hostiles, o de vaticinio de buen tiempo, según señala Sacarés (3): “sabía escudriñar las miles y miles de señales de bonanza o de mal tiempo, de lluvias y de vientos” contemplando las nubes y los colores del cielo. El autor citado nos indica también que Biel “conocía los cambios de luna, su influencia benigna o maligna sobre los hombres, los animales y las plantas” (3). Existían diferentes formas y colores, como si alguien pintara caprichosamente, en los aires elevados, algún tipo de lienzo de estilo extraño: dibujos y frescos de otro mundo, aunque influía sobre el orbe terrestre. Así, aquel ermitaño reconocía diferentes estampas en el cielo mediterráneo. Entre las clases de nubes que tenía definidas, se encontraban “las solteras de Santanyí”, “el Jordán”, siempre aferrada ésta sobre la isla de Cabrera, visible desde la ermita de Sant Honorat; además, sabía describir “el brazo de San Juan”, “el cabo de la muerte”, “los bueyes”, “la brizna o pajuela”, “el presagio de trombas…” Asimismo, cada una de aquellas nubes poseía, además, su propia historia. Así, Sacarés (3) explica cómo nació “el Jordán”, la boira que se aferraba sobre la imagen de Cabrera.

Se dice que “unos cuantos moros consiguen huir [de la batalla con los cristianos, en aquel principio de siglo XIII, cuando Jaime I desembarcó en Mallorca] en una galeota…Se hicieron a la mar y, para animarse, empezaron a cantar [sin darse cuenta de su dirección]” (3). De esta forma, de tanto remar llegaron al denominado “mundo de las nieblas” (3). “Y la misma galera se convirtió en una boira; que vuelve ahora que hay una tormenta en el mar. Dicen que, cuando el temporal sopla fuerte, se oye un ruido de los que cantan y reman. Esta nube, que recuerda el viejo barco de los moros huidos, es presagio de desventura” (3).

Esta fábula no debe ser la única existente en el Mediterráneo, o en la Península Ibérica, o en el norte de África, o en Europa, o en América. Cada pueblo, cada isla, cada enclave pisado por el humano debe tener, igual que tienen su particular historia e idioma, su propia interpretación de la naturaleza.

(1) EL SILENCIO, Palou-Bosch (Rapit-Book, PM, 2018).

(2) Biel Nicolau i Vidal se llamaba el eremita.

(3) S’ERMITÀ BIEL DE SANT HONORAT, Sacarés i Mulet, J.,Porreres, 1994, Mallorca (citado en EL SILENCIO, ibídem 1)

Las actividades del Centro Intercultural Hipatia son apoyadas por la Fundación Guillem Cifre de Colonya Caixa Pollença.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web