LA PARTIDA DE CLEMENTE PADÍN
Este tres de octubre ha partido Clemente Padín (Uruguay, Lascano, Rocha) uno de los poetas visuales trascendentes de América Latina y a nivel global. Activista social permanente, férreo opositor a la dictadura en su país y el continente, parte de la trilogía de artistas latinos de habla hispana, conformada por Edgardo Antonio Vigo (Argentina) Guillermo Deisler (Chile) y él mismo, quienes estructuran la columna vertebral de posturas estéticas afines a una determinada visión política, crítica a situaciones de profunda desigualdad.
Figuras como Almandrade y Augusto de Campos (Brasil) entre otros, consolidan, desde sus puntos de vista, esta corriente poética visual que interactúa en espacios comunes a las artes plásticas y la literatura. Y resulta fundamental completar este breve comentario con la cita a uno de los precursores de este “movimiento” artístico global, el Catalán Joan Brossa, cuyo nexo con el continente americano se produce allá en 1950 en su encuentro con el poeta brasileño Joao Cabral de Melo Neto.
PAN PAZ es uno de los poemas visuales insignes de Clemente Padín, y ojalá desde una nueva dimensión pueda observar, en algún momento, una sociedad que abrase debidamente ambos conceptos.
Emilio López Gelcich
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.